Sobre el Parque Roosevelt y los males que aquejan a nuestra sociedad

Aina Ap: "Se habla de prostitución, abandono. Suelen ser problemas que hay en varios lados de la ciudad. Ese motivo, no es suficiente para aniquilar un espacio verde de tales dimensiones. ¿Quién dijo que en el deporte todo es santo? Entre los fanáticos del fútbol ¿no hay gente violenta o que se droga? Entonces, si el parque presenta problemas de mala vida, reflejando la sociedad en la que vivimos (y no es de las peores) ¿no se podría arreglar el espacio manteniéndolo en buenas condiciones, incorporando vigilancia, cuartelillo de bomberos, ocupar personas (sin trabajo) para el mantenimiento de la vegetación en general? o es necesario solamente agregar cemento para que todo tenga aspecto de prolijo y decente. Me parece que tenemos que observar un poco más lejos, pensar seriamente en el respeto por la naturaleza. Si la Costa de Oro no tiene piscinas y lugares para el deporte tampoco tiene la calles en órden ni saneamiento, por ahora. No es matando los espacios verdes que se soluciona ni la prostitución, ni la violencia o la delincuencia y cuanto menos respeto tengamos por un lugar donde todos puedan ir sin necesidad de gastar un solo peso, peor va a ser para toda la sociedad en su conjunto".

Para participar de este debate podés ingresar aquí.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.