Reciclaje de Plaza Matriz costó unos US$ 62 por metro

Antonio Ladra: "Me parece que quedó muy bien la Plaza Matriz, pero lo que se debe reparar ahora es la peatonal, por ejemplo la fuente frente a la librería Puro Verso no funciona, me parece que nunca funcionó, y siguiendo hacia la plaza uno se encuentra con las veredas rotas y una cubierta de auto que no se por qué esta ahí. Un desastre. Las canaletas están sucias, rotas y en muchos lugares faltan las rejillas (hace un tiempo un amigo brasileño músico, fue a sacar dinero del cajero del Credit Agricole e intentaron robarle, se resistió y cuando salió corriendo metió el pie en una canaleta que le faltaba la rejilla y se lo quebró). Al costado de la iglesia falta la vereda de la misma peatonal: es tierra lo que hay allí y ¿eso es lo que le mostramos a los turistas? yo saldría disparado".

¿Qué opinás sobre la Plaza Matriz y su reciclaje? Sumá tu comentario aquí.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.