Mayoría de empresarios se “divorcia” del gobierno de Mujica

 

Daniel Rusconi: "Los sectores que más desconformes están son los textiles, curtiembres e industria en general porque siempre pagaron sueldos miserables sin ninguna regulación. En Uruguay existe la costumbre de querer ganar a costas de los sueldos bajos y de la mínima o casi nula reinversión. Llega un punto que para poder seguir se piden subsidios o prestamos al Brou (antes impagables). Así existieron siempre empresarios ricos y empresas fundidas, con complicidad de politios en muchos casos. Esa mentalidad de ganar indiscriminadamente hace que siempre haya desconformidad más allá de que hoy a la mayoría de los empresarios les vaya muy bien. Aclaro que no soy del Frente Amplio, pero soy consciente que es el único partido que ha hecho algo por los trabajadores a pesar de que le dieron demasiadas alas a los gremios. Hagamos las cosas bien, este país debería estar mucho mejor si se hubiera mirado por el país durante los ultimos 25 años y no por los intereses personales de los políticos".

Nos gustaría tener la palabra del empresariado local en este debate. ¿Alguien por allí? Opiná aquí.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.