Los productores de leche aguantan la tormenta y el gobierno busca el paraguas de Angola y China

(Por Sabrina Cittadino) Frente al complejo contexto que atraviesa la industria lechera en nuestro país, el gobierno sale a buscar nuevas chances de negocios en África y Asia. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, dijo que no prevé una mejora de los precios internacionales en el segundo semestre del año, por lo que advirtió a los productores que “aguanten la situación”.

 

Image description

Conaprole está cumpliendo 80 años y para celebrarlo, organizó un evento en el Auditorio Nacional del Sodre al que asistió, entre otras autoridades, el ministro Aguerre. El jerarca se refirió al aniversario de la “empresa privada más grande del Uruguay, que es propiedad de 2.200 productores de leche” y también al contexto que atraviesa el sector: “Hoy el país exporta el 70% de su producción de leche, en 80 años ha habido momentos buenos y de los otros. En los últimos siete años tuvimos situaciones muy importantes para el crecimiento de la lechería y hoy es compleja con precios internacionales que han caído significativamente”.

Precisamente, de acuerdo a un informe publicado por el diario El Observador hace un par de semanas, el problema principal del sector radica en que el precio del litro de leche está costando unos US$ 0,25, mientras que el costo de producción ronda los US$ 0,30. “No vemos un retorno de los buenos precios antes de fin de año, por lo que nos queda todo un segundo semestre para aguantar la situación”, advirtió el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

A pesar que esto último y del hecho de que la industria láctea en el mundo está muy distorsionada por subsidios y protecciones, porque todos los países pretenden tener parte de su abastecimiento interno con producción local, según explicó Aguerre, el gobierno está en la búsqueda permanente de nuevos clientes. “Hemos crecido mucho en Brasil y en Argelia. En las próximas semanas viaja una misión de intercambio y complementación a Angola, de petróleo por alimentos, con la pesca y producción láctea como temas centrales”, indicó.

Asimismo, el ministro calificó a China como “el gran mercado para los lácteos”. En setiembre viajará una misión y luego en octubre otra con el presidente Tabaré Vázquez y representantes empresariales. “Si bien hoy por hoy tenemos una diferencia arancelaria del 14% o 15% con nuestros competidores, ellos están muy cerca del límite de la ampliación de la producción láctea, mientras que Uruguay no tiene fronteras para eso”, dijo. Lo importante, explicó Aguerre, es hacer los deberes hacia adentro: soportar este temporal de bajos precios de la mejor manera posible y “levantar las restricciones de productividad, acceso a la tierra, duración de los arrendamientos y búsqueda de las soluciones para amortiguar estos malos momentos hasta el retorno de los precios normales”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.