Llegó a Uruguay Thermomix, el robot inteligente de la cocina (y a US$ 2.000)

(Por Mónica Lorenzo) Thermomix llegó para revolucionar el hogar uruguayo. Es el robot de cocina más vendido en el mundo, con 15 funciones como batir, picar, licuar, triturar, pesar, amasar, cocinar, entre otras. Este verano comenzó a venderse en  Punta del Este y a la brevedad sus importadores proyectan hacerlo en Montevideo.

Image description

Thermomix se instala oficialmente en Argentina en 2017 y de inmediato se comienza a detectar el interés de uruguayos por comprarlo. En noviembre de 2019 llega el primer container con robots exclusivamente para Uruguay. “Ahora el objetivo es atender la demanda local”, cuenta Francisco Stengel, CEO & Founder de More Media Latin America.

Quienes lo compran lo hacen por múltiples motivos. Algunos porque no saben cocinar, otros porque precisan un asistente para cocinar más rápido, o la variedad de recetas (se puede acceder a más de 50.000 de todo el mundo) que tiene a disposición. Lo cierto es que en este verano Thermomix comenzó a venderse en La Barra en el shopping OH donde pueden probar el producto e incluso se hacen degustaciones. El modelo más moderno de Thermomix que llegó a Uruguay tiene como precio US$ 2.030.

“En Argentina vendimos en 2019 un 42% más que en 2018. En 9 meses se amortiza el valor de la Thermomix además de mejorar su calidad de vida”, explica Stengel. Aquí también las ventas van muy bien, se vendieron unos 200.  Evalúan ahora cuál es la mejor manera de mostrar el producto en Montevideo si con un stand donde hacer demostraciones o con un local. En Argentina tienen un stand. No lo comercializan a través de supermercados u otras plataformas, solo de persona a persona.

Thermomix concentra las funciones de 16 electrodomésticos. Es capaz de permitir cocinar en “distintos niveles, fermentar, cocinar al vacío, controlar la temperatura para por ejemplo hacer caramelo o calentar sin quemar el aceite. Es una experiencia de cocina extraordinaria. Es un asistente robótico para aprender o progresar en la cocina”, sintetiza Stengel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.