La Pasiva lleva sus panchos y chivitos del otro lado del río (abrirá seis locales en Bs As)

Roman: "No es la primera vez que se intenta. La Pasiva la llevaron a Buenos Aires hace 12 años en pleno Barrio Belgrano de la mano de un exitoso empresario uruguayo. Resultado negativo. Tuvieron que cerrar porque el éxito de los panchos no es solamente la famosa mostaza (que hoy se encuentra en otros bares inclusive en BA) está en los panchos, se los hacia Shneck y muy importante. el pan que juega de callado y es mas de la mitad de la historia. El Pan de la Aguada no es posible imitarlo en BA por el agua etc. que tienen los argentinos .En aquel entonces el traerlo de Uruguay (flete etc., el tiempo de transporte se ponía duro y cambiaba de textura etc.) no se podía. Espero tengan más suerte pero para mi no les va andar lamentablemente con el pan argentino. Además los famosos panchos uruguayos con la mostaza son muy alabados por el argentino cuando está en Uruguay  pero sus hábitos de consumo estando en Buenos Aires se transforman y mimetizan nuevamente con sus conductas de consumo habituales que no incluye el pancho (no olvidarse que el pancho largo por ejemplo se vende en todo a lo largo de Florida por carritos y lo que sería aca kioskos) como alimento rápido para la gente que tiene poco tiempo en la gran ciudad y no puede pagar un Mc Donalds".

¿Crees que La Pasiva (o negocios similares) funcionarían bien en Buenos Aires? Opina aquí.