Estamos todos: ahora llegaron los monopatines Grin a las calles de Montevideo

(Por Mariana Peralta) No voy en tren, ni en avión, ni bus, ni auto, ni bicicleta… ¡¡¡viva el monopatín!!!. La empresa Grin opera el alquiler de monopatines de uso compartido de 8:00 hs a 20:00 hs en Montevideo. El cliente a través de una App ubica el lugar donde están los monopatines, lo destraba y puede empezar a usarlos. Para destrabarlos es valor es de $19 y luego se suman $4 por minuto de uso. Un viaje promedio tiene una duración de 10 minutos.

Image description

En esta fase de capacitación la gente podrá encontrar 200 monopatines Grin en 50 puntos de Montevideo (Ciudad Vieja, Pocitos, parte de la rambla y Centro, zonas de Shoppings y del World Trade Center).


“Por unos primeros días estaremos en fase de capacitación e instrucción para mostrarle  a la gente cómo se usa, cómo bajar la App, cómo activar el monopatín y darle todos los conceptos de seguridad para usarlo y por dónde circular” explicó el Country Manager de Grin Uruguay, Martín Larre, a InfoNegocios.


Grin, es una compañía latinoamericana, de monopatines eléctricos de uso compartido que apuesta por conectar a usuarios en sus viajes cortos para disminuir la dependencia del automóvil. El objetivo es ofrecer una alternativa de transporte diferente, conveniente, fácil, limpia y divertida.
La alianza entre Grin y Rappi -dos empresas que ya están trabajando hace unos meses- permite que los usuarios de Rappi que aún no bajaron la App de Grin conozcan el servicio. Si bien Grin se lanzó en UY hace pocos días, ya es una empresa que está en México, Santiago de Chile (Chile) y en Bogotá (Colombia).


“La alianza con Rappi es de colaboración, podés pedir un monopatín Grin desde la App de Rappi y te lleva a Grin”, detalló Larre.                         

Las contingencias están previstas y la seguridad para los usuarios de Grin son uno de los puntos que han tenido en cuenta. “Estamos dando cascos y fomentando el uso de casco en caso de que ya los usuarios lo tengan. Todos los monopatines y sus usuarios están asegurados por Sura. Ante cualquier contingencia el usuario está asegurado. También si el monopatín choca a un vehículo o rompe algo está asegurado. Tratamos de trabajar con la mayor tranquilidad”.


Con respecto a la inversión de Grin en Uruguay, Larre sostuvo que aún no se cerraron los números. “La inversión en Uruguay no la tengo todavía, solo en monopatines aquí la inversión fue de más de US$ 250.000”.

Las estaciones donde se pueden retirar y dejar los monopatines hasta el momento son lugares privados, pero a futuro se trabajará para que esas estaciones se ubiquen en espacios públicos de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.