El Real de San Carlos se renovará de la mano de Sitio Arquitectura (con US$5 M)

(Por Sabrina Cittadino) Con una moderna propuesta, que buscará "contemporaneizar" a uno de los íconos de Colonia del Sacramento, el Real de San Carlos se convertirá en un paseo turístico, y espacio cultural y deportivo. Sitio Arquitectura fue el estudio que ganó la convocatoria lanzada por la Intendencia de ese departamento y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y así, llevará adelante el proyecto de US$5.000.000.

Image description

En marzo del año pasado, la OPP y la Intendencia de Colonia lanzaron una convocatoria para que se presentaran aportes al plan estratégico apuntado a reconstruir la plaza de toros Real de San Carlos. Recientemente se dio a conocer a la firma adjudicataria del proyecto: Sitio Arquitectura, que ya tiene experiencia previa en trabajos vinculados a Patrimonio con las obras realizadas para la remodelación de Casona Mauá, por ejemplo.

En diálogo con InfoNegocios, la arquitecta Florencia Bellini, socia directora del estudio, contó que se trata de un desafío muy importante. Según explicó, el objetivo es hacer una arena a realizarse en dos etapas. "En primera instancia, se va a rehabilitar toda la estructura, para que quede en condiciones para poder entrar y recorrerla, porque al día de hoy no se puede", dijo. Como segunda parte del proyecto, está prevista la instalación de locales gastronómicos y comerciales. "Además, la idea es que se use para eventos culturales, recitales y eventos deportivos, entre otros", agregó Bellini.

De momento, Sitio Arquitectura está trabajando con la OPP para fijar el presupuesto. Si bien el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dispuso US$5.000.000 para llevar adelante las obras, la arquitecta contó que es una desafío llevar adelante todo lo proyectado con ese dinero. "Estamos tratando de acotar las obras de arquitectura para que estén dentro de ese monto", explicó.

Todavía no hay una estimación sobre cuándo comenzarán las obras ni de cuánto podrían llevar, ya que de eso depende la licitación que se realizará más adelante para determinar la empresa constructora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.