Crean tapones de siliconas para botellas de cerveza (¿los usarías?)

Jorge: "Estimado InfoNauta Franco retomo mi comentario, el tema está en no contaminar. Tú posiblemente lo uses de botella en botella, según rescato de tu comentario. ¿Y qué harás con las que te sobren? La tapa de bolilla es una única por botella, de contenido en contenido tantas veces como sean necesarias la ida y vuelta de la fábrica para lavarlas y volverlas a llenar con la exquisita bebida. Esas, jamás las desecharás, pero éstas que se mencionan en el artículo, se descartarán luego de su uso. Por ahí va la cosa, independientemente de si bebo mucha o poca cerveza. Si se trata de economías también, pues sólo la tapa pagás en la primera botella. Las tapas descartables las pagarás siempre y contaminarás siempre. No importa si el objeto es una bolsita, una tapita, o una pila, la suma de cualquiera de estos elementos, contamina, ¡aunque te parezca increíble! Brego por buscar soluciones que conserven el ambiente. La meta debería ser ésa, pero me parece que todo pasa por cambiarnos la cabecita, primero individualmente, y luego en grupo”.

¿Usarías los tapones de siliconas para las botellas de cerveza? Dejá tu comentario aquí.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.