Con el ganado en pie se van más de US$ 100 millones

Martín: "Muy de acuerdo con el InfoNauta Gustavo, la exportación en pie es la única herramienta que hoy por hoy con la presencia del oligopolio que se ha formado, puede regular este mercado que intentan dominar los grandes grupos económicos. Esto de cerrar plantas frigoríficas y mandar el personal al seguro de paro, es una gran pulseada que le están haciendo estos grupos al gobierno, para que corten la exportación en pie. Esperemos que el gobierno sepa aguantar esta pulseada hasta las últimas consecuencias, dado que la mano de obra que generan los productores rurales no es menor y no podemos permitir que nos quieran seguir cambiando oro por barro. Yo me pregunto, ¿por qué estos pocos grupos (2) quieren, y lo están logrando, comprar todas las plantas frigoríficas del país? e incluso la única curtiembre que trabaja a gran escala en el país. ¿No será el círculo perfecto para pagar lo que a ellos les quede cómodo? Luego en los informes y declaraciones dibujan los números a conveniencia para intentar demostrar que lo que han ganado no es tanto y hacer el papel de víctimas. Fuerza todos los Uruguayos defendamos lo nuestro que nadie lo hará por nosotros".

¿Qué opinás sobre este tema del ganado en pie? Sumate al debate aquí.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.