¿Bici o monopatín? Las empresas de alquileres de bicis dicen estar lejos de competir con los Grin o Lime

(Por Santiago Perroni) Salkantay es una empresa familiar ubicada estratégicamente frente al Mercado del Puerto. Además de trabajar como agencia de viajes, alquila bicicletas y organiza tours a pedal por la ciudad de Montevideo. “Alquilamos por día o por seis horas. En temporada alta alquilamos cerca de 300 bicicletas por mes y en invierno la cifra disminuye a unas 20”, dijo Rodrigo Cubilla, empleado de Salkantay, a InfoNegocios.

Image description

Si viste a algún turista usando una bicicleta anaranjada por la Ciudad Vieja, seguramente esta pertenece a Orange Bike. Al igual que Salkantay, ofrecen tours en bicicleta que llevan a los turistas a pedalear unos 10 kilómetros por la rambla y otros lugares emblemáticos de la ciudad. Los guías especializados aprovechan las paradas para brindar información acerca de Montevideo mientras los turistas descansan. El alquiler de bicicletas de Orange Bike también varía dependiendo de la época del año, pero, para tomar como referencia, alquilan unas 10 o 15 bicicletas por día en temporada media (setiembre-octubre). 

Orange Bike ofrece bicicletas de pedaleo asistido, aunque aún no son tan solicitadas como las tradicionales. La empresa asegura que sus bicicletas son alquiladas de continuo, porque también las tienen a disposición en los hoteles Hyatt, Mercury y Vivaldi. El Sheraton a veces les solicita birrodados cuando se quedan sin bicicletas para brindarles a sus huéspedes. 

Cyclo Mdv es una empresa con menos de un año de vida que también alquila bicicletas, pero en la zona de Parque Rodó. Tienen una flota de 30 bicicletas que en temporada alta pueden llegar a alquilar por completo, por más que suelen tener un promedio de 10 o 15 alquileres los fines de semana que reciben más turistas.

¿Un nuevo competidor en la ciudad?

Estas empresas vieron cómo Montevideo se pobló este año de monopatines eléctricos de Grin y Lime, pero no los consideran una amenaza para su negocio (o al menos por ahora). “El monopatín es una competencia indirecta o ni siquiera es competencia para nosotros. Nuestros clientes eligen las bicicletas porque disfrutan de hacer ejercicio. Además, el precio de alquilar una bicicleta por varias horas es mucho menor al de usar un monopatín. Los monopatines son una solución ideal para quien se baja del ómnibus y tiene que hacer trayectos cortos, pero no nos afecta”, dijo Estela Mitrano, directora de Orange Bike, a InfoNegocios

“Por más que llegamos casi al mismo tiempo, no creo que los monopatines eléctricos compartidos sean competencia para nosotros. Son un vehículo pensado para hacer tramos cortos, es más costoso y requiere de más destrezas para manejarlo; es un producto completamente distinto a la bicicleta”, dijo Santiago Aranda, propietario de Cyclo Mvd, a InfoNegocios

Cubilla, de Salkantay, tiene un pensamiento algo más moderado. “Creo que todo medio de transporte es competencia, como también lo es Uber o lo son los taxis. De todos modos, este furor de los monopatines no afectó la economía de la empresa”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.