Y llegó la nueva banda ancha de Antel (por ahora está topeada en 10 Mbps)

Hace dos años te contábamos que gracias a la conexión del cable submarino de fibra óptica, la velocidad de conexión a Internet se multiplicaría por cinco una vez que se implementara y que bajaría su precio. Por estos días Antel está trabajando para implementar su nuevo esquema de velocidades de acuerdo al siguiente detalle: si tenés el Servicio Universal Hogares (Internet gratis) pasás de 256 Kbps/64 Kbps a 512 Kbps/64 Kbps. La velocidad mínima de los servicios flexibles (por tráfico) crece a 3 Mbps mientras que el servicio de 10 Mbps es el único que reduce un 15%.
Las medidas comenzaron a implementarse progresivamente desde el 1 de setiembre, y en Antel estiman que para mañana estará cubierto el 60%. El resto se modificará en forma progresiva, hasta cubrir la totalidad, esperando terminar a fines de octubre. De todas maneras, para los planes más complejos, la velocidad nunca superará los 10 Mbps, según el plan de tarifas y velocidades de la compañía estatal. La tarifa del plan Adsl Teletrabajo (60 Gigas de tráfico) incrementa su velocidad de bajada de 2 a 3 Mbps.
 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.