WTC Free Zone prendió la luz… en 2012 estaría completa con 120 empresas

Durante la inauguración del moderno edificio de WTC Free Zone, el vicepresidente de la República, Cr. Danilo Astori dijo que el país debe profundizar en el modelo de exportación de servicios. Y adelantó que el 2011 cerrará con unos US$ 4.000 millones de ingresos por ese concepto. La torre, que cuenta con 23 pisos de oficinas equipadas con tecnología de punta y con el primer helipuerto internacional del país, requirió una inversión de aproximadamente US$ 43 millones y espera albergar a unas 120 empresas.

Se estima que una vez instaladas las empresas, la zona sumará casi 2.000 personas al diario trajín de la zona. Según Carlos Lecueder, director del estudio que administra el emprendimiento, la nueva zona franca “ofrece un espectacular edificio en la mejor zona de la ciudad y en la de mayor desarrollo; cercana, accesible y segura, con todos los servicios a un paso, e integrada a Montevideo Shopping y el Complejo de oficinas del World Trade Center”. Cumplidos los trámites de rigor, se estima que en tres meses las empresas usuarias estarán ocupando el 60% de las plantas, estimándose que a mediados del 2012 se llegará al máximo de su capacidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.