"Viajeros ayudando a otros viajeros" (Trotamundos proyecta seguir su expansión en el interior y evalúa internacionalizarse)

(Por Antonella Echenique) Trotamundos, con dos franquicias en el interior del país, se proyecta para acercar aún más sus productos y servicios a los clientes locales. Además, evalúa propuestas para internacionalizarse en el Mercosur y España, buscando inversión para concretar sus planes de crecimiento.

Image description

La empresa Trotamundos, cuyo nombre refleja su compromiso con los viajeros, se distingue por su enfoque en ofrecer un servicio personalizado y experto. En el último año, superó sus ventas en un 30%, fortaleciendo así su marca en el mercado y la preferencia de los clientes. Con dos franquicias en el interior del país, ubicadas en Durazno y Paso de los Toros, la empresa explora oportunidades en Maldonado, Paysandú y San José para el próximo año. El objetivo es acercar aún más sus productos y servicios a los clientes locales, considerando que el 50% de sus ventas provienen del interior del país.

En diálogo con InfoNegocios, la directora de Trotamundos, Sofía Fernández adelantó que este año surgieron consultas sobre la posibilidad de externalizar la marca y expandirse internacionalmente al Mercosur y España. "Estamos evaluando propuestas, nos estamos preparando para buscar inversión y alcanzar nuestros planes de crecimiento. Esto implica fortalecer el mercado local, mejorar las ventas en línea y lanzar productos innovadores. Sin embargo, para expandirnos regional e internacionalmente, necesitamos más inversión y estamos en búsqueda de capital", explicó.

¿Podrías darme una estimación del costo de una franquicia?

En realidad, el costo de una franquicia depende de la cantidad de habitantes y potenciales clientes en la zona. Además, buscamos socios que estén en rubros similares al nuestro. Por ejemplo, las agencias de viaje son nuestros grandes aliados en este proceso de expansión en el interior.

Las valijas son su fuerte en el mercado

En cuanto a los productos más destacados en términos de ventas, Fernández mencionó que las valijas son el producto estrella de la empresa, reconocidas por su excelente calidad. Además, ofrecen un servicio de reparación de valijas para extender aún más su vida útil. En 2023, vendieron más de 9.000 valijas, demostrando su fuerte posicionamiento en el mercado. "El cliente prioriza la calidad y funcionalidad al comprar. Nosotros ofrecemos productos adaptados a cada tipo de viajero y destino, brindando asesoramiento personalizado. Esto nos llevó a una alta tasa de recompra del 35%", resaltó Fernández. También comentó que diseñan todas las valijas y accesorios de viaje, basándose en su experiencia como viajeros.

Cómo empezó todo 

La historia de la empresa comienza con la pasión por viajar de Sofía Fernández, una psicóloga que recorrió más de 55 países. Tras un año sabático explorando Asia, Fernández regresó a Uruguay en 2016 con una idea clara en mente: poner al servicio de otros viajeros su amplia experiencia en el mundo del viaje. Actualmente, la empresa cuenta con dos socios: Rodrigo Beceiro y Paula Martinez, emprendedores-empresarios con base tecnológica, quienes se sumaron para impulsar el crecimiento de la empresa en la región. También se unió al equipo Guillermo Irureta, gerente de ventas y desarrollo de marca, con experiencia en el desarrollo de marcas uruguayas.

Trotamundos se distingue por ser "viajeros ayudando a otros viajeros". Todos los empleados son viajeros y comparten esta pasión por viajar, lo que les permite ofrecer un servicio personalizado y una atención experta a los clientes. “Esta conexión genuina con la experiencia del viaje es el valor diferencial de la empresa y lo que nos permite brindar un servicio más allá de la simple venta de productos”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.