Verde alcanza certificación de empresa Carbono Negativo en 2024

(In Content) La Huella de Carbono mide las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) vinculadas a las actividades de una organización, persona o producto. Esa “huella” se relaciona con las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de cualquier país o empresa, que es una de las principales causas del cambio climático (aumento de temperatura, alza del nivel del mar, cambios en los patrones de lluvia).

Image description
Image description
Image description
Image description

La neutralidad de carbono se alcanza cuando se emite la misma cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera de la que se retira por una diversidad de vías, dejando como resultado un reconocimiento cero de carbono.

Según la certificación de Krbon.me realizada en 2024, siguiendo el Estándar corporativo del GHG Protocol, la huella de carbono de Verde es de 283 toneladas de CO2 equivalente (CO2eq). Este análisis se divide en tres alcances: Alcance 1 (emisiones directas), Alcance 2 (emisiones indirectas de la energía eléctrica) y Alcance 3 (otras emisiones indirectas).

La intensidad de carbono de Verde es de 0,78 kg CO2eq por socio, representando una reducción del 18,8% respecto al periodo anterior (2021-2022). Las emisiones de Alcance 3, principalmente por desplazamientos de empleados, representan el 61,9% de la huella total.

Además de su esfuerzo por mitigar su emisión de carbono en casi una quinta parte, Verde comenzó la gestión de compensar su huella a través de la plantación de 276 árboles en las 6 hectáreas de Monte Verde, un proyecto de reforestación con árboles nativos, acompañado de la construcción de un centro educativo y recreativo. Estos árboles compensaron 338,7 toneladas de CO2eq, resultando en una compensación neta de -55,7 toneladas de CO2eq, convirtiendo a Verde en carbono negativo para 2024. 

Con esta evaluación de Krbon.me, Verde es la primera entidad financiera en Uruguay en alcanzar su certificación de empresa carbono negativa.

La combinación de reforestación y generación de energía solar promueve la sostenibilidad y contribuye a una transición hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente.

Estos logros son parte de la política institucional de la Cooperativa en materia de ambiente. Como se detalla en el Reporte de Sostenibilidad, Verde asume la responsabilidad de gestionar su impacto ambiental, promoviendo el uso equitativo de recursos naturales para asegurar su disponibilidad futura. Este compromiso se refleja en prácticas como un sistema de clasificación de residuos conforme a la norma técnica UNIT 1239:2017, el trabajo con la empresa Abito y cooperativas como Organización San Vicente y Ave Fénix para reciclar desechos, la instalación de una compostera en el Centro Cultural para gestionar residuos compostables y educar a los socios sobre esta técnica, y la introducción de un sistema de reciclaje de tarjetas de crédito en placas de plástico, siendo la primera entidad financiera en reciclar estos materiales en Uruguay. En 2022, se implementaron planes de Gestión del Agua y Reducción de Huella de Carbono, logrando una reducción del 31% en el consumo de agua y del 60% en residuos.

Con estas iniciativas, Verde cumple con su propósito de políticas responsables hacia el ambiente y la comunidad, en el camino hacia un futuro más verde y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.