US$ 100 millones para obras: llega a Uruguay un nuevo modelo de inversión en infraestructura

Se colocó con éxito el primer fideicomiso financiero del país que permitirá a grandes inversores apostar directamente en proyectos de infraestructura y energía. La demanda superó casi tres veces la oferta inicial.

Image description

Un paso inédito se dio en el mercado de capitales uruguayo: por primera vez, los grandes inversores podrán poner su dinero directamente en proyectos de infraestructura y energía del país. CMB Activa (Chile) y NewF (Canadá) lanzaron el Fideicomiso Financiero Infraestructura Renta Variable CMB-NewF I, que logró captar el equivalente a US$ 100 millones en Unidades Indexadas (UI), una moneda que se ajusta por inflación. La operación se concretó a través de la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA) y tendrá un plazo de 15 años.

Una demanda que superó expectativas

La propuesta fue tan atractiva que los inversores ofrecieron casi US$ 269 millones, es decir, 2,7 veces más de lo que se buscaba recaudar. Finalmente, se adjudicaron los US$ 100 millones previstos, con participación tanto de grandes inversores como de los propios promotores.

El dinero servirá para invertir en acciones y deuda de empresas vinculadas a infraestructura en Uruguay, en áreas como transporte vial, portuario, ferroviario y aeroportuario, transmisión y generación de energía, agua potable y saneamiento, telecomunicaciones, logística e infraestructura social. De esta manera, se busca generar empleo, dinamizar la economía y apoyar proyectos estratégicos para el país.

Hasta ahora, los fondos de pensiones, aseguradoras y otros inversores institucionales uruguayos tenían opciones limitadas para diversificar sus carteras. Este nuevo fideicomiso abre la puerta para que su dinero se destine directamente a obras de gran impacto, en lugar de quedar concentrado en bonos o acciones tradicionales. “Este instrumento marca un punto de inflexión, porque permitirá canalizar fondos hacia proyectos estratégicos y fortalecer el mercado de capitales uruguayo”, comentó Agustín Gattás, gerente de mercados de BEVSA.

La operación tuvo detrás a varios protagonistas. INFRAM será el administrador del fideicomiso, mientras que EF Asset Management actuará como agente fiduciario y de pago. La estructuración contó con el apoyo de Ferrere como asesor legal y de Sacramentum Capital como asesor financiero. Además, la emisión recibió la calificación de riesgo BBB (uy) de parte de CARE.

El fideicomiso tendrá un plazo de 15 años y está diseñado para acompañar los grandes proyectos que Uruguay necesita en los próximos años. Según Santiago Cat, CEO de INFRAM, “por primera vez los inversores institucionales podrán apostar en infraestructura uruguaya de forma diversificada, impulsando el crecimiento, el empleo y el desarrollo sostenible del país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.