Urban Haus crece en modo build and flip (la marca dio este paso en Mercedes)

Nacida en Montevideo en 2003, la marca de moda Urban Haus continúa apostando al crecimiento a través de las franquicias, esta vez ofreciendo una nueva oportunidad de inversión: el formato build and flip, una tienda propia abierta que se otorga en modelo de franquicia. En este marco, Urban Haus apostó por el interior, más precisamente la ciudad de Mercedes, donde desembarcó con toda su nueva colección.

Image description

Urban Haus sigue apostando al crecimiento y genera nuevas oportunidades de inversión para sus franquiciados. Ahora, en concreto, bajo el formato denominado internacionalmente como build and flip, Urban Haus consolida su presencia en el interior del país, específicamente en la ciudad de Mercedes, donde la semana pasada, a través del Svet Franquicias, desembarcó con toda su nueva colección.

Según Fernando López, CEO de esta marca nacida en Montevideo en 2003, “las personas que se refugian en las franquicias buscan la disminución de los riesgos, dado que esto les permite ir hacia algo seguro, contando además con la experiencia y el know-how de la marca”.

En este sentido López agregó a InfoNegocios que “hoy estamos dando un paso más allá en esa búsqueda de certezas, otorgando, como respuesta, locales rentables y ya establecidos como franquicias”.

“El formato build and flip no es, en realidad, algo nuevo. De hecho en Uruguay lo hemos manejado varias veces y en la región, sobre todo, es un formato muy usado por la diáspora venezolana, que buscaban un ingreso con mayores certezas”, dijo Alexei Yaquimenko, de Svet Franquicias, remarcando que el build and flip permite a aquellas marcas que tienen tiendas propias abiertas, otorgar ese local en modelo de franquicias, respetando la misma plantilla del local y por lo tanto respetándose antigüedad y salario de los colaboradores.

Este local de Mercedes tuvo una inversión de 60.000 dólares y se trabajó para contar con la colección nueva y, además, con modelos exclusivos para la próxima “Noche de la Nostalgia”, ya que la reapertura del local se dará mañana martes 20 de agosto.

Este tipo de transacciones sin duda muestra cómo se benefician todas las partes, ya que ganan los franquiciados al adquirir una marca con menos riesgo, con rentabilidad y un prestigio ya probado y comprobado; gana también el franquiciante, ya que se nutre de liquidez para fortalecer la marca o desarrollar nuevos mercados; y gana el capital humano de la tienda, que mantiene su fuente de trabajo. Todo este círculo hace que gane el cliente final.

Cabe señalar que Urban Haus no solo viene apostando a crecer a través de este tipo de formato, sino también a través de la expansión en el exterior del país, donde recientemente otorgó una franquicia para Brasil, mientras sigue acompañando el empuje de la marca en tienda de Barcelona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.