Una verdadera bomba proteica (Fakin Bomb creció 350% el último año y planea internacionalizarse)

(Por Antonella Echenique) Fakin Bomb, un snack saludable, creció exponencialmente en ventas y logró una mayor consolidación de marca el último año. Ahora, planea internacionalizarse.

 

Alejandro de Pazos Martinez, junto a su socia Maria Eugenia Deus, lograron consolidarse en el mercado uruguayo. “Estamos presentes en más de 1.000 puntos de venta en la zona metropolitana y seguimos sumando comercios semana a semana”, indicó de Pazos Martinez.

En otro orden, la empresa continúa creciendo con nuevos productos. “Este año lanzamos la Protein Bar, una barra de proteínas sin azúcar agregada que está siendo un éxito de ventas”, aseguró.

Al mismo tiempo, siguen fortaleciendo la distribución, cerrando acuerdos con distribuidores en todo el país. Además, “estamos trabajando en la internacionalización de la marca”, señaló De Pazos Martinez.

Entre los productos más vendidos, se destaca el Protein Bomb como el primer alfajor con proteínas del mundo, sin azúcar agregada y sin sellos de exceso. “A pesar de que el verano suele ser temporada baja para muchas marcas, nuestras ventas han seguido creciendo de manera sorprendente”, añadió. 

Respecto al crecimiento del último año, destacó que fue “impresionante”, alcanzando un 350%. En ese aspecto, dijo que “este incremento no solo se refleja en el volumen de ventas, sino también en el reconocimiento de la marca. Clientes importantes nos han incorporado como Decathlon, Kinko y Macro Mercado, expresó. 

Para este año la empresa seguirá apostando por innovación en sus productos. “Planeamos lanzar nuevos productos proteicos y saludables, que iremos revelando a través de nuestras redes sociales. Queremos ofrecer opciones cada vez más alineadas con un estilo de vida activo y consciente”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.