Una tapa que tapa y se ve cool (La Tapita llegó a UY)

Fueron creadas en Argentina y desde allí llegan a Uruguay traídas por Salvador Malagrino, quien apuesta a que La Tapita genere en nuestro país el mismo furor que causa en la vecina orilla. Desde InfoNegocios dialogamos con Malagrino para saber de qué se trata este producto de uso personal, elaborado específicamente con material de plástico, higiénico y reutilizable.

Image description
Image description
Image description

¿Te pasó alguna vez abrir una lata de cerveza en un boliche y entre uno y otro paso de baile la bebida se derrame? ¿Te pasó ir manejando y que tu lata de refresco se cayera al poner un cambio y todo después fuera un pegote? ¿Te pasó comprarte una lata energizante y no poder terminarla, perdiendo su gasificación? ¿Te pasa que preferís servir en un vaso el contenido de una lata porque no te gusta el contacto o sabor con el aluminio?

Si alguna vez te pasó una o todas estas cosas, ahora podés ponerle la tapa al asunto con La Tapita, “una innovadora solución fabricada en Argentina de la cual somos los únicos representantes en el país”, dijo Salvador Malagrino a InfoNegocios, agregando que “La Tapita está diseñada para que no sea cualquier tapa, sino para que sea tu tapita, la de cada uno”.

Según Malagrino, “la experiencia de consumo de una bebida en lata, sea la bebida que sea, tiene un antes y un después con La Tapita… realmente hay un cambio, no apoyar más los labios en la lata y sentir eso metálico en la boca es increíble. Poder disfrutar de una cerveza bien helada o un refresco bien frío, directo de la lata, es un valor agregado del producto”.

Para el público más veterano, dice el importador de La Tapita, este producto es muy útil porque si no se llegó a beber todo el contenido, permite guardarlo, manteniendo hasta un 80% del gas. En cuanto al público más joven, La Tapita está convirtiéndose –según Malagrino– en algo muy seguro, porque permite que en fiestas o bailes no se adulteren las bebidas una vez abiertas.

La Tapita viene en más de 15 colores combinables –hay colores planos, glitter, pasteles y terra– y es fácil de colocar, sencilla de llevar en cualquier parte y, sobre todo, de limpiar, siendo apta para agua fría, caliente o el lavavajillas.

“El precio de La Tapita es de $ 149 y sirve para todos los tamaños de latas, menos para la de 710 ml, cuya boca es más grande… pero para el resto sirve en todas”, dijo Malagrino, agregando que “como Uruguay es un mercado pequeño, la primera importación que hacemos para el lanzamiento del producto es de 10.000 unidades con una inversión de US$ 10.000”.

Malagrino sostuvo que ya la fábrica en Argentina está programando una segunda importación para nuestro país, “anticipándonos así al verano 2025, época en la que todos sabemos explota el consumo de bebidas en lata y con La Tapita la temporada va a ser otra”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.