Una tapa que tapa y se ve cool (La Tapita llegó a UY)

Fueron creadas en Argentina y desde allí llegan a Uruguay traídas por Salvador Malagrino, quien apuesta a que La Tapita genere en nuestro país el mismo furor que causa en la vecina orilla. Desde InfoNegocios dialogamos con Malagrino para saber de qué se trata este producto de uso personal, elaborado específicamente con material de plástico, higiénico y reutilizable.

¿Te pasó alguna vez abrir una lata de cerveza en un boliche y entre uno y otro paso de baile la bebida se derrame? ¿Te pasó ir manejando y que tu lata de refresco se cayera al poner un cambio y todo después fuera un pegote? ¿Te pasó comprarte una lata energizante y no poder terminarla, perdiendo su gasificación? ¿Te pasa que preferís servir en un vaso el contenido de una lata porque no te gusta el contacto o sabor con el aluminio?

Si alguna vez te pasó una o todas estas cosas, ahora podés ponerle la tapa al asunto con La Tapita, “una innovadora solución fabricada en Argentina de la cual somos los únicos representantes en el país”, dijo Salvador Malagrino a InfoNegocios, agregando que “La Tapita está diseñada para que no sea cualquier tapa, sino para que sea tu tapita, la de cada uno”.

Según Malagrino, “la experiencia de consumo de una bebida en lata, sea la bebida que sea, tiene un antes y un después con La Tapita… realmente hay un cambio, no apoyar más los labios en la lata y sentir eso metálico en la boca es increíble. Poder disfrutar de una cerveza bien helada o un refresco bien frío, directo de la lata, es un valor agregado del producto”.

Para el público más veterano, dice el importador de La Tapita, este producto es muy útil porque si no se llegó a beber todo el contenido, permite guardarlo, manteniendo hasta un 80% del gas. En cuanto al público más joven, La Tapita está convirtiéndose –según Malagrino– en algo muy seguro, porque permite que en fiestas o bailes no se adulteren las bebidas una vez abiertas.

La Tapita viene en más de 15 colores combinables –hay colores planos, glitter, pasteles y terra– y es fácil de colocar, sencilla de llevar en cualquier parte y, sobre todo, de limpiar, siendo apta para agua fría, caliente o el lavavajillas.

“El precio de La Tapita es de $ 149 y sirve para todos los tamaños de latas, menos para la de 710 ml, cuya boca es más grande… pero para el resto sirve en todas”, dijo Malagrino, agregando que “como Uruguay es un mercado pequeño, la primera importación que hacemos para el lanzamiento del producto es de 10.000 unidades con una inversión de US$ 10.000”.

Malagrino sostuvo que ya la fábrica en Argentina está programando una segunda importación para nuestro país, “anticipándonos así al verano 2025, época en la que todos sabemos explota el consumo de bebidas en lata y con La Tapita la temporada va a ser otra”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.