Una revolución en el mercado de alquileres (Ofiliaria acelera contratos y garantías)

En un mercado en el que 80% de las transacciones inmobiliarias aún se gestionan de modo manual, siendo Uruguay un mercado más de alquileres que de ventas, Ofiliaria llega para automatizar procesos, reduciendo costos y tiempos en hasta un 80%, crucial para todo tipo de inmobiliaria. Para conocer más de Ofiliaria dialogamos con su CEO: Emanuel Gutiérrez.

Luego de dos años y medio de trabajo y con una inversión superior a los US$ 200.000, el próximo mes –más precisamente el 11 de noviembre– se lanza la plataforma tecnológica Ofiliaria, diseñada exclusivamente para el mercado inmobiliario, el cual promete revolucionar sobre todo en lo que es gestión de alquileres.

“En materia de contratos y garantías de alquileres para el mercado inmobiliario uruguayo, atendiendo específicamente su idiosincrasia, creemos que Ofiliaria no solo mejorará la gestión de alquileres, sino que también tiene el potencial de cambiar y mejorar las reglas del juego para el sector, aumentando la transparencia, la eficiencia y la competitividad de las inmobiliarias en Uruguay por el buen servicio y aplicando IA”, dijo Emanuel Gutiérrez a InfoNegocios.

Según el CEO de Ofiliaria, lo que hace única a esta plataforma es que automatiza y optimiza el proceso de alquiler con la ayuda de la inteligencia artificial, permitiendo a los usuarios enfocarse en áreas estratégicas de su negocio en lugar de tareas administrativas que consumen mucho tiempo.

Ofiliaria fue objeto de estudio en la Universidad del Quindío en Colombia, donde se evaluó la experiencia de usuario en la plataforma –señaló Gutiérrez– en su laboratorio de usabilidad, lo que nos permitió analizar para luego asegurarnos que cualquier usuario pueda interactuar con nuestra plataforma sin importar su edad o el medio por el que accedan a la misma”.

Antes de su lanzamiento, Ofiliaria está siendo utilizada por unas 30 inmobiliarias que, a modo de focus group, van analizando con Gutiérrez y su socio, Juan Carlos Salas, las distintas características que brinda la plataforma.

“El feedback ha sido muy positivo, principalmente porque Ofiliaria brinda una gestión eficiente y rápida, fundamentalmente en lo que es la aprobación previa, en minutos, de las garantías de alquiler, acelerando significativamente los tiempos del proceso y prestando una mejor atención al cliente final”, dijo Gutiérrez, agregando además que la plataforma “integra un comparador de beneficios de garantías ajustado tanto al perfil del inquilino como al del propietario, permitiendo a las inmobiliarias tomar decisiones más informadas”.

En materia de tiempos, Ofiliaria se integra con Mercado Libre y otros portales, eliminando la necesidad de publicar en múltiples plataformas. “Es decir –explicó el CEO a InfoNegocios–, una sola carga se replica automáticamente en varios canales, maximizando el tiempo y simplificando el proceso de publicación de inmuebles. Además, cuenta con un sistema de pedidos y match de propiedades acorde a precio, tipología y barrio entre inmobiliarias, maximizando sus cierres”.

Dicho de otro modo, Ofiliaria es la primera plataforma en toda Latinoamérica en aplicar tecnología avanzada para la gestión de alquileres, contratos y garantías, liderando la transformación digital de este sector como proptech.

“En términos de proyección y por cómo viene destacándose por su innovación y el respaldo de compañías locales, Ofiliaria tiene hoy un valor de startup de medio millón de dólares”, dijo Gutiérrez, agregando que luego del lanzamiento en Uruguay, la idea es hacia mediados de 2025 planificar la expansión de Ofiliaria hacia otros mercados importantes de la región, “en primera instancia Colombia, pero más adelante el objetivo es incluir Brasil y Argentina, donde los procesos, como sucede en nuestro país, aún son muy manuales, lo que demuestra el potencial de la plataforma para escalar a nivel internacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.