Una joya como símbolo de amor (Valentín es un santo para Revello)

La tradicional Joyería Revello, que desde 1907 ofrece una exclusiva selección de alhajas con un sello inconfundible, tiene en San Valentín, el Día de los Enamorados, una de sus mayores zafras del año, que según Ximena Revello, directora de la marca, “se ha tomado como fecha para comprometerse o renovar el compromiso”.

Si uno piensa en alhajas, piensa en Revello. Si uno dice joyería, diseño, calidad… dice Revello. Si uno está recién enamorado o sigue enamorado de toda la vida, piensa en un regalo, y si piensa en un regalo de San Valentín, el santo tiene línea directa con Joyería Revello, la tradicional marca de alianzas, anillos, pulseras, caravanas, gemelos, medallas y relojes que, desde 1907, le imprime calidad y calidez a esos gestos y presentes que son especiales.

Para saber cómo los enamorados vienen tomando este nuevo San Valentín, InfoNegocios dialogó con Ximena Revello, quinta generación de la familia y directora de la marca, quien aseguró que “el Día de los Enamorados es uno de los de mayor zafra para nosotros, junto con el Día de la Madre y Navidad”.

Pero esto no siempre fue así, de hecho, la directora de Joyería Revello remarcó que “San Valentín viene creciendo todos los años, cada vez más, con más fuerza, con más entusiasmo”, agregando que “hace 10 años el Día de los Enamorados no tenía el protagonismo que ahora si tiene”.

Según Revello, lo que más se vende son las alianzas y los anillos de compromiso. “De hecho -dijo la empresaria-, en la joyería hemos ido viendo cómo San Valentín se ha tomado como fecha para comprometerse o renovar el compromiso, por eso vienen por regalos muy simbólicos, como son las alianzas y los anillos”.

Al contar con una gama muy amplia de precios, que varía de acuerdo al diseño o bien de si se trata de alhajas de plata o de oro de 9 o 18 kilates, Revello dijo que no hay un valor que se destaque sobre otro, pero sí hay un perfil de comprador -entre 30 y 35 años de edad- muy decidido en regalar lo más esté a su alcance.

“En general, en este caso, para San Valentín, son los hombres. Pero en líneas generales, son las mujeres las que más conocen la joyería y saben qué pueden encontrar”, sostuvo Revello, agregando que en este último tiempo -producto de la pandemia- lo que más ha crecido en ventas es la joyería virtual, la primera de Uruguay.

Con dos locales de venta al público, uno en Montevideo Shopping y otro en Portones Shopping, la joyería se vio forzada a cerrar sus puertas en marzo de 2020, cuando surgió todo lo del COVID-19, por lo que inmediatamente diseñó un canal de venta que ya era común en otros países, pero no en Uruguay.

“La verdad es que cuando comenzamos con la joyería virtual, fue una gran incertidumbre. No sabíamos qué iba a pasar. Luego, la respuesta de los clientes, tanto habituales como nuevos, fue inmediata y su aceptación al formato, nos mostró que cuando uno debe reinventarse por necesidad, va descubriendo nuevas alternativas y oportunidades para desarrollar su negocio”, dijo Revello.

Si bien lo locales desde hace un tiempo volvieron abrir, junto con los centros comerciales, Revello dijo que “para San Valentín, este formato de videollamada por WhatsApp ha sido muy bueno, porque para muchos que quieren hacer un regalo, no es lo mismo ver una foto en la web a tener alguien que del otro lado le muestra las alhajas, ve su tamaño, ve cómo queda, ve su brillo”.

En suma, si antes Cupido lanzaba una flecha para enamorar, en los tiempos que corren, esa flecha bien puede ser el puntero del mouse, convirtiéndose el “clic” en el más aggiornado lanzamiento de amor. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.