Una de cal y otra de arena: BSE cerró el 2018 con US$ 23.4 M de ganancias (pero tuvo leve caída en facturación)

(Por Santiago Magni) El Banco de Seguros del Estado (BSE) cerró el 2018 con una ganancia de US$ 23.4 millones, lo que es bueno en comparación con la competencia, que tuvo pérdidas, pero es menos de lo esperado, debido a que fue un año “siniestralmente atípico”.

Image description

“Cerramos 2018 con una ganancia de US$ 23.4 millones. Si analizamos el resultado consolidado del resto de las compañías que opera en el mercado ellas cerraron con una pérdida entre US$ 5 y 6 millones entre todas”, explicó a InfoNegocios Raúl Onetto, gerente general del Banco de Seguros del Estado.

“Hubo una pequeña caída de facturación, no tuvimos un gran incremento en ventas, explicada con lo poco que creció la desocupación en el año y que el salario real de los trabajadores uruguayos no creció en 2018”, agregó.

El BSE divide su cartera en tres, separando: productos en competencia, vida previsional y accidentes de trabajo (ADT).

“Fue un año de siniestralidad atípica que se resume en tres frentes: agro, donde hubo la peor seca histórica en los últimos años, granizada en setiembre; los impactos coyunturales como el robo de cajeros; y mucha competencia en el mercado”, señaló Onetto.

“Un hecho relevante fue que el BSE pasó de captar de un 43% a 60% la comercialización de autos nuevos. Para nosotros fue exitoso, teniendo en cuenta que la compra de 0km cayó un 20% a nivel general”, agregó Onetto.

La institución cuenta hoy con una participación de mercado total de 65%, siendo líderes. Hoy el patrimonio del BSE es de US$ 431.000.000, los activos de la compañía ascienden a los US$ 4.000 millones y, buena parte son activos financieros que se encuentran colocados en inversiones para el desarrollo del país.

“Somos los segundos inversores más importantes, luego de República Afap y eso es una gran oportunidad. Son fondos que tienen un horizonte de pagos con un promedio de 20 años para adelante”, comentó Onetto.

Con respecto al 2019, el gerente general del BSE avizora un crecimiento moderado de la economía uruguaya, un IPC en torno al 8% y una fuerte y ardua competencia.

“Va a ser importante la inauguración del nuevo hospital del BSE, que será un centro de referencia para atender la rehabilitación de lesiones medulares, amputaciones y traumatismos cerebrales complejos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.