Una chilena en Montevideo... se jubiló, dejó su país y abrió un hostel en Punta Carretas

La chilena Nidia Urrejola dejó su país para venir a vivir a Montevideo. Como mujer inquieta que es, a pesar de estar jubilada luego de 37 años de trabajo profesional en la Universidad de Santiago (Usach), abrió un hostel en Punta Carretas. Se llama Puerto Verde y está ubicado en J. M. Montero entre Ellauri y Báez, “muy cerca de la playa, rodeado de parques, zona comercial y una excelente red vial” como lo promociona. Abrió sus puertas el 21 de enero y a pesar de que reconoce haberse perdido media temporada, Nidia es optimista respecto del negocio ya que tiene una propuesta atractiva para distintos grupos de huéspedes.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

“Es habitual que los hostales se piensen como una alternativa barata a los hoteles de categoría, encasillándolos en el segmento juvenil, sin embargo, pretendo  ir cambiando ese concepto, uniendo  innovación con calidad, de tal forma de enfocar el servicio a todos los grupos etarios, con un pensar y un actuar coherente entre la relación calidad y precio accesible a cualquier persona” explica. Entre otras particularidades, el hostel no tiene televisor “para que la gente pueda conversar más” dice, pero sí wi fi y un buen parrillero, desayuno buffet, calefacción central, una nutrida biblioteca, un jardín y la calidez de su propietaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.