Una alianza por la excelencia en refrigeración industrial en Uruguay

(In Content) VMC-Mercofrio y Altix-ITP respaldando los equipamientos suministrados y proyectándonos al futuro.

El pasado 9 de mayo tuvo lugar en el Club de los industriales una Jornada Técnica organizada por ALTIX-ITP, a la que concurrieron 120 personas, y en la que se presentó una alianza estratégica entre ALTIX-ITP y VMC/Mercofrío, empresa argentina especializada en refrigeración industrial.

ALTIX-ITP, empresa uruguaya que suministra insumos en acero inoxidable desde hace más de 30 años y desarrolla, a su vez, proyectos de ingeniería y medioambiente, ha concretado una alianza estratégica con la reconocida empresa argentina VMC/Mercofrío, dedicada al desarrollo de soluciones de refrigeración industrial, el diseño, la venta y el servicio de post venta.

VMC está ubicada en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, tiene más de 70 años en el mercado y desde hace al menos 30 vende equipos, componentes e instalaciones industriales completas a empresas uruguayas de distintos rubros. Mercofrío, unida a VMC desde hace 25 años, se dedica a asegurar el respaldo técnico y a realizar todo lo referido al servicio de post venta.

Cruzar la frontera hacia nuestro país y poder trabajar desde el territorio asegura la rapidez y eficacia del servicio al cliente. En este sentido, el director de VMC, Marcelo Modenesi, señaló que ALTIX-ITP “tiene una infraestructura muy interesante”, con ingenieros de primer nivel, lo que hará posible brindar un servicio “en forma presencial, personal y permanente”.

A su vez, aclaró que VMC/Mercofrío se hará cargo de la capacitación de técnicos uruguayos, para que sean estos quienes puedan dar asistencia inmediata a los clientes. Por su parte, el ingeniero Oreste Dalla Rizza, integrante inicial de ITP, consultora que desde el 2021 se incorporó a ALTIX, enfatizó la importancia de la refrigeración y climatización industrial.

Esta alianza estratégica tiene como intención “dar un servicio en el que se incluya el asesoramiento previo, la definición del equipamiento, la venta, la puesta en marcha y el acompañamiento para que una buena máquina pueda mantenerse en el tiempo, con buenas prestaciones debido a un servicio de post venta que asesore al cliente y atienda las urgencias lo más rápido posible”.

Por último, el gerente comercial de ALTIX-ITP, Leonardo Rial Puzzi, destacó también la importancia de esta alianza ya que, según dijo, “la complementación de ambas empresas, la experiencia en refrigeración industrial que tiene VMC/Mercofrío unida a la cercanía que tiene ALTIX-ITP y el desarrollo de ingeniería, nos permite llegar a los clientes, cubrir sus necesidades de manera eficiente, con una rebaja de costos y el respaldo de estar en territorio nacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.