Un piano dando vueltas por Montevideo

Si todavía no lo viste estate atento, la música se apoderó de las calles de Montevideo sin previo aviso. Un piano llamado “Trashumante” es el protagonista de este proyecto “Soy tu piano” que tiene como objetivo apropiarse del espacio público para acercar el arte a todos los que quieran tocarlo o simplemente escuchar.

Image description

La premisa es: “un piano sale a la calle y todos pueden tocarlo” y tiene dos formas de intervención, “piano libre” en donde cualquiera puede sentarse a tocar y “conciertos espontáneos” que son brindados por músicos uruguayos que aparecen a tocar unos minutos y se van.

El proyecto surgió como idea de la gestora cultural Mariale Perlini y la artista Queyi, luego de haber visto experiencias similares en otros países del mundo, consideraron hacerlo en Uruguay. “Soy tu piano” se organiza de forma colectiva, autogestionada y colaborativa.

El proyecto que comenzó en marzo de este año ya ha estado en la Plaza del Entrevero, el Palacio Salvo, el Mercado Agrícola y en la terminal de ómnibus Tres Cruces.

El activismo cultural y las intervenciones urbanas se han puesto muy de moda en el último tiempo ya que la espontaneidad y la libertad artística genera una instancia de disfrute y ruptura de la rutina.  “Soy tu piano” es un claro ejemplo de ello, InfoNegocios estuvo en Tres Cruces el viernes pasado para vivir la experiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.