Un negocio rotundo y contra la pre pandemia (Rotunda duplicó facturación)

(Por Ernesto Andrade) La marca de cuádruple impacto Rotunda, duplicó su facturación comparando el año 2019 (pre pandemia) con el 2021. Según su co fundador, presidente ejecutivo y co CEO, Kevin Jakter, el cierre del año fue muy positivo y este 2022 promete dos nuevas aperturas (que se suman a los 9 locales ya existentes). 

Image description
Image description

InfoNegocios conversó con Kevin Jakter, co fundador, presidente ejecutivo y co CEO de Rotunda, una marca que se encuentra “en permanente expansión y consolidación”. Consultado al respecto de cómo ha sido la pandemia para la empresa, el ejecutivo comentó que el 2020 fue un año muy desafiante al buscar nuevos canales de venta y el viraje hacia el e commerce. Mientras que por otro lado, el 2021 representó un año realmente muy bueno, teniendo ingresos de capital humano al equipo que permitieron la consolidación aún más profunda de un equipo de trabajo que busca promover un nuevo concepto “el cuádruple impacto”. 
 


Según Jakter; “nuestro espíritu es crear, expandir y compartir. Expandir consolidando, ya que de otra forma puede ser problemático. En términos de facturación, la empresa facturó al comparar el 2021 con el 2019, el doble, con la misma cantidad de sucursales”. La responsabilidad de este crecimiento para el empresario, recae sobre la cantidad de tácticas y estrategias que se generaron a nivel de todos los departamentos y de forma conjunta en todo el equipo. 

Por otra parte, Rotunda se encuentra trabajando hace tres años en el concepto del cuádruple impacto; “antes las empresas por lo general -las privadas-, su principal objetivo era dar la máxima rentabilidad, lo que cambia un poco en algunas empresas es que incorporaron el triple impacto que incluye el ambiental y social. Sin embargo nosotros incluimos un cuarto que abarca el desarrollo humano y espiritual, el cual representa la base para nosotros, que permite mantener al resto. Comprendemos que si el lado espiritual de una organización no es lo suficientemente consistente, todos los demás aspectos se pueden caer” sentenció Jakter.

Uno de los objetivos de Rotunda es que para 2025 toda la marca esté bajo la línea Rotunda Proyecta, la cual para el invierno del corriente año llegará a un 30%. 
 


“Diseñamos todo en Uruguay de la mano de nuestros 5 diseñadores. Producimos en Uruguay, Brasil, China, India, Paraguay y Colombia, depende de la calidad, la tecnología y cómo estén preparadas las fábricas a nivel ambiental y social.

Producimos varias líneas acá, como son los zapatos que también los traemos de Brasil, hacemos camisas acá, la línea de sastre, blazers, pantalones” destacó el empresario. 

- ¿Qué esperas para 2022?
- Buscamos continuar expandiendo la empresa tanto a nivel nacional como internacional, consolidándonos en la búsqueda del cuádruple impacto. Buscaremos internacionalizarnos con este propósito, nos rediseñamos para rediseñar. Trabajamos en nosotros mismos para cambiar lo que no nos gusta del mundo. 
 


- ¿Cómo arrancó este 2022 con la temporada de verano?
- La verdad que muy contentos por la apertura de fronteras, para nosotros obviamente que el público uruguayo es excelente, es nuestro público y cliente, lo amamos cada día pero también el argentino es muy fuerte en Punta del Este y también nos elige y existe una diferencia cuando están las fronteras están abiertas. Mudamos el local de Ciudad Vieja para una ubicación más próxima a la Plaza Independencia, para un local más grande. Todos los locales se mantuvieron y vamos a tener dos nuevos lanzamientos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.