Un millón de tarjetas, un millón de usos (Midinero líder en emisión de tarjetas prepagas)

Midinero, cuya tarjeta prepaga ofrece una manera fácil, rápida y segura de manejar dinero para pagar servicios, hacer compras o cobrar sueldos y pasividades en cualquier parte del país, alcanzó el millón de clientes, tratándose de “un hito”, según dijo a InfoNegocios el gerente comercial de la empresa, Diego Rodrigo, quien destacó el hecho de que “uno de cada tres habitantes en el país cuente con esta tarjeta”.

Creada en 2016, esta fintech que surgió como la tarjeta prepaga de Redpagos, acaba de alcanzar el millón de tarjetas emitidas, transformándose así en la compañía líder en este rubro, dado que su competencia real no son otras tarjetas con alguna similitud de formato, “sino el efectivo”, dijo Diego Rodrigo a InfoNegocios.     

Según el gerente comercial de Midinero, la enorme plasticidad o versatilidad de esta tarjeta le permite a los clientes “una mejor administración de su dinero, pero sobre todo una forma práctica y segura de tener en su bolsillo la solución que necesite para resolver sus necesidades, ya sea pagando un servicio, haciendo una compra, cobrando un sueldo”, etcétera.

“Sin duda -remarcó Rodrigo- llegar al hito del millón de clientes con su tarjeta prepaga Midinero es un orgullo, más si lo vemos luego de pasados cinco años”, agregando que “más allá del orgullo, que uno de cada tres habitantes en el país cuente con esta tarjeta representa un enrome desafío, ya que debemos seguir innovando para dar el mejor servicio a todos los clientes”.

Este logro Midinero lo presentará oficialmente mañana, por eso hablamos previamente con su gerente comercial para conocer, de primera mano, cuál ha sido el gran alcance de esta herramienta dentro de una industria financiera dinámica y competitiva. Según Rodrigo, lo principal de Midinero está ligado a “la educación financiera, siendo una puerta que fomentó la universalización e inclusión de sectores de la población no bancarizados”.

En este sentido, cabe remarcar la alianza hecha con Mastercard, que permite emitir las tarjetas de Midinero con su más alta tecnología, por ende, con todos los respaldos necesarios para cada uno de los productos.

“Pero sin duda, una de las cosas más importantes es, también, poder estar en todo el país. Porcentualmente es mayor el número de clientes en el interior del país. Estamos hablando de una tarjeta que pueden tener menores de 12 años hasta personas por encima de los 65, por lo que todos los servicios que ofrece se adaptan a cada usuario”, dijo Rodrigo, agregando que “un millón de tarjetas significa un millón de usos, porque cada uno tiene la prepaga que necesita.

El gerente comercial de Midinero señaló que el volumen más importante de clientes está entre las personas de 40 y 50 años de edad, así como es mayor el número de clientes femeninos en el producto local y mayor el masculino en el internacional.

En suma, Midinero sigue transitando el camino de incluir cada vez a más personas al sistema financiero, y lo hace desde el compromiso y la más avanzada tecnología, lo cual en estos tiempos parece moneda corriente, pero es la base de la seguridad que se necesita al momento de manejar nuestro dinero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.