¿Un impuesto del 1% al 1% más rico? La mayoría de los lectores de InfoNegocios dice que no

Una encuesta realizada por InfoNegocios reveló que el 58,8% de los participantes rechaza la propuesta del PIT-CNT de gravar el patrimonio de los sectores más ricos para combatir la pobreza infantil. El apoyo alcanzó el 35,1%, mientras que el resto expresó matices y críticas al uso de los recursos y al gasto político.

Image description

La propuesta del PIT-CNT de crear un nuevo impuesto del 1% al patrimonio de los sectores más ricos —que abarcaría a unas 25.000 personas y podría generar entre US$ 700 y 800 millones anuales para combatir la pobreza infantil— no convenció a la mayoría de los lectores de InfoNegocios.

En una encuesta realizada por nuestro medio, el 58,8% de los participantes respondió que no está de acuerdo con la iniciativa, frente a un 35,1% que la apoyó. El resto optó por la opción "otras", donde aparecieron matices y críticas en común: desconfianza en el uso eficiente de los fondos y reclamos por la reducción del gasto político.

Entre los comentarios recibidos se repiten ideas como que “ya existen impuestos que se mal utilizan en sostener un Estado ineficiente” o que “la clase media termina siendo la verdadera víctima de los impuestos”. Otros apuntaron que “para combatir la pobreza infantil tenemos que ajustarnos todos, empezando por la clase política, reduciendo su personal de confianza”.

También hubo quienes consideraron que el planteo es impracticable y que podría generar efectos adversos: “es populismo del peor, destruiría más valor que lo recaudado y espantaría inversores”.

Más allá de los matices, el sondeo deja claro que la propuesta despierta polémica y que, para buena parte de la audiencia, el debate no pasa solo por “cobrar más impuestos”, sino por repensar la eficiencia del gasto y el tamaño del Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.