Un fin de semana para transformar ideas en negocios (se viene el Startup Weekend)

El viernes 25 arranca el primer Startup Weekend en Uruguay, un evento en el que emprendedores deben materializar su idea de negocio de base tecnológica en apenas 54 hoars. El evento empieza con una sesión a micrófono abierto en la cual los asistentes exponen sus ideas para inspirar a otros a unirse a su equipo. Durante sábado y domingo los equipos se enfocan en el desarrollo de sus clientes, validar sus ideas y construir un producto mínimamente viable. El domingo en la tarde, los equipos demuestran sus prototipos y reciben el feedback del panel de expertos.

Detrás de la edición uruguaya están Martín Larre (Kidbox, woOw) y Pablo Salomón (inesat), junto a Enrique González (1024), Ignacio Oliveri (Kizanaro) y Martín Alcalá (Tryolabs). El jurado está integrado por Nicolás Jodal (GeneXus), Pablo Garfinkel (Hoyts, Micropagos), y Sara Goldberg (Anii). Los interesados pueden inscribirse en la web (montevideo.startupweekend.org). Participar cuesta $500 e incluye las dietas de los tres días.  Se recomienda que el día del evento lleven una computadora y cualquier herramienta que les ayude a ser más productivo (un segundo monitor, una tableta, cámara, tarjetas de presentación).

Fundado por Andrew Hyde en Estados Unidos en el 2007, Startup Weekend es una organización sin fines de lucro enfocada a la promoción y formación de emprendimiento a nivel local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.