“Un coworking no es para todo tipo de empresa” ¿tendencia o boom pasajero?

Frente al aumento de la demanda de espacios de cowork en Montevideo que se ha dado en el último tiempo y hasta de empresas tradicionales de Uruguay, el equipo periodístico de InfoNegocios contactó a Gonzalo Martínez, director de Moebius Real Estate, quien señaló que “el cowork no es para todo tipo de empresas”.

Image description

InfoNegocios dialogó con Gonzalo Martínez, director de Moebius Real Estate, quien señaló que el cowork es algo que se está imponiendo en el mercado inmobiliario, sin embargo es necesario hacer una diferenciación de públicos. Según Martínez, aquellos interesados en instalar su empresa en un cowork, presentan una mentalidad de trabajo en equipo, compartir ideas e integrarse con otras personas pese a que no se encuentren en el mismo rubro. 

Por otro lado señaló que “yo no me imagino un estudio contable de un contador o un abogado con 50 o 60 años en un cowork, o muchos estudios trabajando en este tipo de lugares”. 

El director de Moebius Real Estate, señaló que dividiría el mercado de oficinas en 3: jóvenes emprendedores que pueden apuntar al coworking y que le sacan 100% de provecho, pero que se vincula específicamente al desarrollo del trabajo y no por algo necesariamente económico, sino porque pueden desarrollar su labor en este ambiente. En segundo lugar estudios contables normales -medianos- a los cuales el ambiente del cowork les puede llegar a molestar y en tercer lugar las grandes corporaciones. 

“Las grandes empresas sin duda van a oficinas triple A en donde el metro cuadrado sale mucho más caro y compran oficinas en lugares como el World Trade Center, Plaza Alemania o Edificios propios ya que sin duda no pueden compartir en un cowork; quizás mandarían a un equipo de gente joven allí, pero este tipo de empresas no va a un cowork” sentenció.

Martínez comentó que se percibe una migración de las oficinas a los ámbitos del cowork, pero que mantienen la característica del tipo de trabajo que se puede desarrollar allí, que buscan “nutrirse de ideas, es el coworking en sí mismo lo que están buscando”. Sumado a esto los ya conocidos inversores ángeles, trabajan mucho en este tipo de espacios, en tanto que las empresas importantes y grandes corporaciones “no van a ir a parar allí. Pero sí hay determinada gente que le está sirviendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.