“Un coworking no es para todo tipo de empresa” ¿tendencia o boom pasajero?

Frente al aumento de la demanda de espacios de cowork en Montevideo que se ha dado en el último tiempo y hasta de empresas tradicionales de Uruguay, el equipo periodístico de InfoNegocios contactó a Gonzalo Martínez, director de Moebius Real Estate, quien señaló que “el cowork no es para todo tipo de empresas”.

Image description

InfoNegocios dialogó con Gonzalo Martínez, director de Moebius Real Estate, quien señaló que el cowork es algo que se está imponiendo en el mercado inmobiliario, sin embargo es necesario hacer una diferenciación de públicos. Según Martínez, aquellos interesados en instalar su empresa en un cowork, presentan una mentalidad de trabajo en equipo, compartir ideas e integrarse con otras personas pese a que no se encuentren en el mismo rubro. 

Por otro lado señaló que “yo no me imagino un estudio contable de un contador o un abogado con 50 o 60 años en un cowork, o muchos estudios trabajando en este tipo de lugares”. 

El director de Moebius Real Estate, señaló que dividiría el mercado de oficinas en 3: jóvenes emprendedores que pueden apuntar al coworking y que le sacan 100% de provecho, pero que se vincula específicamente al desarrollo del trabajo y no por algo necesariamente económico, sino porque pueden desarrollar su labor en este ambiente. En segundo lugar estudios contables normales -medianos- a los cuales el ambiente del cowork les puede llegar a molestar y en tercer lugar las grandes corporaciones. 

“Las grandes empresas sin duda van a oficinas triple A en donde el metro cuadrado sale mucho más caro y compran oficinas en lugares como el World Trade Center, Plaza Alemania o Edificios propios ya que sin duda no pueden compartir en un cowork; quizás mandarían a un equipo de gente joven allí, pero este tipo de empresas no va a un cowork” sentenció.

Martínez comentó que se percibe una migración de las oficinas a los ámbitos del cowork, pero que mantienen la característica del tipo de trabajo que se puede desarrollar allí, que buscan “nutrirse de ideas, es el coworking en sí mismo lo que están buscando”. Sumado a esto los ya conocidos inversores ángeles, trabajan mucho en este tipo de espacios, en tanto que las empresas importantes y grandes corporaciones “no van a ir a parar allí. Pero sí hay determinada gente que le está sirviendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.