Un canal de YouTube se transformó hoy en la única forma de viajar (UruguayNatural.tv)

Nadie tiene en agenda viajar y mucho menos salir a recorrer el país para hacer turismo. La cancelación de espectáculos junto a las medidas implementadas para contener la propagación del coronavirus obliga a que todos nos quedemos en casa. Sin embargo, nadie dice que la imaginación no pueda volar e ir a sitios deseados. En este sentido, el Ministerio de Turismo propone a los uruguayos a hacer un viaje virtual a través de su canal de YouTube: UruguayNatural.tv, un sitio con más de 2.000 contenidos.

Image description

Con la premisa de contener la propagación del coronavirus, los uruguayos y todo el mundo han visto trastocada su cotidianidad, teniendo que buscarle la vuelta a todo, incluso a distraerse y viajar. En este escenario que sugiere no salir de casa ni trasladarse innecesariamente, pensar en algo que entretenga es más que saludable. ¡Y viajar es saludable!

Para esto la tecnología nos sirve y mucho, ya que permite realizar viajes virtuales por distintos rincones del mundo. En este caso, el canal de contenidos audiovisuales del YouTube que tiene el Ministerio de Turismo es un pasaporte abierto a todo el país. Con 10 años de transmisión, UruguayNatural.tv cuenta con más de 2.000 contenidos de producción propia de todo el país.

La invitación, entonces, es hacer un viaje virtual a través de los mejores videos de interés turístico en HD. Es fácil, con solo un clic, desde el living de su casa, todos pueden viajar por los distintos paisajes del Corredor de los Pájaros Pintados, descubriendo sus pueblos encantadores; pueden adentrarse en la bodegas familiares de la región Centro Sur; pueden recorrer Montevideo y descubrir el encanto de todo lo que rodea la región Metropolitana; pueden ir al mar, hasta las aguas del Atlántico, desde Punta del Este a Rocha.

La idea es que mientras las personas estén en su casa, puedan viajar a muchísimo destinos, tantos como ciclos tiene el canal. Por ejemplo “Fines de Semana en principales destinos”, “Meses por regiones”, “Pioneros del Turismo”, “Teatros Centenarios”, “Golf y Paisajes” y “Destinos Celestes”, entre otros. Son, como ya dijimos, más de 2.000 los contenidos propios realizados por el Ministerio de Turismo para este canal que transmite las 24 horas y que además ha brindado material para otros canales de altísima calidad, como lo son Discovery, Fox, NatGeo y CNN, entre otros.

En suma, cada minuto de viaje en UruguayNatural.tv es como un paso más que se va dando en esta forma de viajar que nos toca ahora a todos. La iniciativa es buena ya que pronto, sin duda, cada uno podrá ir concretamente a esos lugares y recorrerlos con otra mirada, recordando el coronavirus Covid-19 como una anécdota y sabiendo que para la imaginación, no hay fronteras que se cierren.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.