Un canal de YouTube se transformó hoy en la única forma de viajar (UruguayNatural.tv)

Nadie tiene en agenda viajar y mucho menos salir a recorrer el país para hacer turismo. La cancelación de espectáculos junto a las medidas implementadas para contener la propagación del coronavirus obliga a que todos nos quedemos en casa. Sin embargo, nadie dice que la imaginación no pueda volar e ir a sitios deseados. En este sentido, el Ministerio de Turismo propone a los uruguayos a hacer un viaje virtual a través de su canal de YouTube: UruguayNatural.tv, un sitio con más de 2.000 contenidos.

Image description

Con la premisa de contener la propagación del coronavirus, los uruguayos y todo el mundo han visto trastocada su cotidianidad, teniendo que buscarle la vuelta a todo, incluso a distraerse y viajar. En este escenario que sugiere no salir de casa ni trasladarse innecesariamente, pensar en algo que entretenga es más que saludable. ¡Y viajar es saludable!

Para esto la tecnología nos sirve y mucho, ya que permite realizar viajes virtuales por distintos rincones del mundo. En este caso, el canal de contenidos audiovisuales del YouTube que tiene el Ministerio de Turismo es un pasaporte abierto a todo el país. Con 10 años de transmisión, UruguayNatural.tv cuenta con más de 2.000 contenidos de producción propia de todo el país.

La invitación, entonces, es hacer un viaje virtual a través de los mejores videos de interés turístico en HD. Es fácil, con solo un clic, desde el living de su casa, todos pueden viajar por los distintos paisajes del Corredor de los Pájaros Pintados, descubriendo sus pueblos encantadores; pueden adentrarse en la bodegas familiares de la región Centro Sur; pueden recorrer Montevideo y descubrir el encanto de todo lo que rodea la región Metropolitana; pueden ir al mar, hasta las aguas del Atlántico, desde Punta del Este a Rocha.

La idea es que mientras las personas estén en su casa, puedan viajar a muchísimo destinos, tantos como ciclos tiene el canal. Por ejemplo “Fines de Semana en principales destinos”, “Meses por regiones”, “Pioneros del Turismo”, “Teatros Centenarios”, “Golf y Paisajes” y “Destinos Celestes”, entre otros. Son, como ya dijimos, más de 2.000 los contenidos propios realizados por el Ministerio de Turismo para este canal que transmite las 24 horas y que además ha brindado material para otros canales de altísima calidad, como lo son Discovery, Fox, NatGeo y CNN, entre otros.

En suma, cada minuto de viaje en UruguayNatural.tv es como un paso más que se va dando en esta forma de viajar que nos toca ahora a todos. La iniciativa es buena ya que pronto, sin duda, cada uno podrá ir concretamente a esos lugares y recorrerlos con otra mirada, recordando el coronavirus Covid-19 como una anécdota y sabiendo que para la imaginación, no hay fronteras que se cierren.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.