UCM: Trayectoria de Éxito y Perspectivas de Futuro

¿Cuáles son los factores clave que impulsaron el crecimiento significativo de la empresa y las estrategias para mantener ese impulso en el futuro cercano?

Image description
Image description
Image description

En charla con InfoNegocios, el ganador del Oro al CEO del Año, Pablo Costoya, habló de los tres principales motores de crecimiento con los que trabaja UCM, así como de los planes de crecimiento geográfico para el 2024. 

El primer motor al que hizo referencia es la Excelencia Operativa. Costoya destacó la importancia de mantener altos estándares de eficiencia y calidad en todas las operaciones de UCM. La eficiencia operativa no solo ha contribuido a la satisfacción del cliente, sino que también ha generado referencias positivas fundamentales para el crecimiento continuo.

En segundo lugar se refirió al Enfoque en el Cliente: El éxito de UCM se basa en la comprensión profunda de las necesidades de los clientes y la entrega de soluciones que superen sus expectativas. La lealtad y la satisfacción del cliente han sido motores esenciales del crecimiento sostenido.

Por último, habló de Inversión. Se destacaron las inversiones récord realizadas en equipamiento y nuevas tecnologías. UCM ha invertido significativamente en equipamiento, tecnología y capacitación, reconociendo la importancia de estos elementos en la diferencia crucial que hacen en la misión de salvar vidas.

Con respecto a los planes de expansión, reveló planes ambiciosos dentro del plan estratégico de UCM, incluyendo una expansión geográfica en el territorio uruguayo. Este enfoque contrasta con la práctica común en la industria de emergencias médicas en Uruguay, donde típicamente se brinda servicio en una única ciudad o área de influencia. “Por el momento no puedo contar mucho, porque estamos en etapas finales de finalización de planificación estratégica, pero si le digo que se vienen buenas noticias para la gente del interior”, apuntó. Esto sugiere que UCM podría diversificar sus servicios para atender las necesidades emergentes en diferentes regiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.