Tu viejo celular se puede convertir en árbol (gracias a la nueva campaña de Movistar)

Mandale un #mensajealplaneta es la nueva campaña que presentó Movistar con una modalidad pionera en Uruguay y Latinoamérica. Depositás tu celular viejo en una urna y Movistar plantará hasta 1.000 árboles en todo el territorio nacional. 

Image description

En una iniciativa que no tiene precedentes en Uruguay, Movistar presentó su nueva campaña #unmensajealplaneta en la que le plantea a todos los usuarios de tecnología móvil de todas las compañías depositar sus teléfonos, cargadores y accesorios en las urnas ubicadas en 100 distintos puntos a lo largo del país. A cambio, la empresa plantará un árbol por cada kilo de dispositivos que se junten.

InfoNegocios consultó con Fernando Leis, gerente de marketing de Movistar acerca de esta innovadora campaña y señaló que la compañía refuerza su compromiso con el medio ambiente no solo en el cambio de “un celular por un árbol” sino desde la forma en la que se comunica la propuesta. 

La empresa de comunicaciones hará llegar a las manos de la población, la campaña mediante un volante hecho con papel semilla. “Si queremos comunicar esto hay que hacerlo de una forma didáctica y que colabore con el medio ambiente. El volante se planta y genera una especie de germinador que en su mayoría origina rúcula”, explicó.

Según Leis es difícil hacer una cuantificación de la inversión en esta campaña, pero remarca que es importante no solo desde el punto de vista monetario sino también logístico. 

Movistar trabajará en conjunto con la empresa Werba que se encargará del reciclado de los residuos y su posterior reutilización a nivel internacional. Esta empresa uruguaya, especializada en reciclado de materiales no ferrosos, se encuentra en el mercado desde hace 80 años.

Lo que respecta a la parte de la plantación de los distintos tipos de árboles, la empresa encargada será ProÁrbol en los que se encontrarán: timbó, ibirapitá, jacarandá, ceibo, guayabo, robles, eucaliptus, coníferas, mandarina y naranja. Sin embargo no trabajarán solos, voluntarios de Movistar se han movilizado para ser partícipes de esta experiencia y contribuirán en dicha plantación y en la capacitación de la población en cuanto a hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente. 

ProÁrbol será a su vez la encargada de supervisar los mejores lugares para ubicar los distintos tipos de árbol. El objetivo es ubicarlos en plazas, escuelas y distintos espacios públicos en todo el país. 

En Uruguay este lineamiento se encuentra en el marco de “Movistar Eco” el cual mediante distintas acciones como la utilización de plantas solares e iluminación led buscan contribuir en el cuidado del medio ambiente. 

Movistar durante la última edición del Mobile World Congress (Congreso Mundial de Móviles) un congreso especializado en comunicación móvil, recibió un premio por su aporte  mundial al bienestar social. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos