Transformación pura (llegaron los fermentos)

(Por Ernesto Andrade) Son Fermentos es una empresa que nació en plena pandemia y propone alimentos veganos, aptos para intolerantes a la lactosa y todo aquél que desee incursionar en una alimentación diferente sin productos químicos en su composición. Presente en más de 18 puntos de venta entre Montevideo y Canelones planifica continuar su plan de expansión. 

Image description
Image description

Esteban Pérez Ruiz es chef vegano desde hace 4 años. Especialista en este tipo de cocina la emergencia sanitaria lo llevó al seguro de paro en su trabajo y lo obligó a buscar una alternativa que le permitiera salir adelante. 

Así nació Son Fermentos, una empresa que se dedica a la producción y comercialización de productos a base de fermentación con el objetivo de “ir hacia una alimentación consciente, entender qué comemos, qué beneficios tiene sobre nuestro cuerpo, el origen de practica un consumo responsable como usuario desde que te comprás  un paquete de galletas hasta que entrás en un restaurant”. 
 


Pérez Ruiz busca concientizar al respecto de las ventajas y beneficios que tienen los alimentos fermentados; “en mi caso más que un trabajo o un hobby es mi pasión, me encanta, la fermentación es la vida después de la muerte, es transformar un alimento en algo nuevo”. La fermentación consiste en la modificación de un alimento mediante la adición de bacterias u hongos seleccionados para obtener un producto en particular (en este caso), según el chef “generando algo que permite que la naturaleza siga su curso”. 

Son Fermentos busca dar a conocer el hecho de que los humanos como sociedad “perdimos la educación de consumir alimentos fermentados, es un trabajo de hormiga reeducar el paladar, comprender que si comenzó un proceso de fermentación no es que se dañó o que esté mal, sino que simplemente se transformó, no es lo que era antes”.  El director de la empresa al principio solo fermentaba bebidas, kombucha y kéfir, luego realizó pruebas y buscó generar queso Camembert de larga fermentación el cual sentó las bases del proyecto actual. 
 


La marca cuenta con 4 productos al público, el más vendido es una pasta de castañas de cajú;  “No me gusta posicionarlo como un queso untable porque quiero marcar distancia. Este producto en particular pasa por más de 70 horas de fermentación y justamente por el tipo y selección de bacterias que tiene, dura hasta 2 meses sin conservantes en la heladera”. El segundo producto es una mostaza de fermentación lenta y sabor intenso, a los cuales se le suman “dos mermeladas crudas, de fermentación en Kombucha, con un gran aporte de Omega, el cual se lo da la chía con azúcar orgánica (de origen argentino) y lo más importante es que es crudo -con todos los beneficios que trae para el cuerpo consumir crudo-”. 

Los productos se comercializan en 18 puntos de venta y se van sumando en la medida que se van conociendo y el público repite su compra, distribuidos entre Montevideo, Las Piedras y Ciudad de la Costa, el empresario vaticina un panorama positivo con un crecimiento sostenido de la marca que se ve reflejado en las ventas. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.