Transcargo va por los contenedores marítimos de tecnología avanzada (en 2023 transportó 12 millones de kilos de importación aérea y marítima)

Transcargo, operador logístico que integra servicios de coordinación de carga internacional, importación, exportación, tránsitos off-shore, y almacenaje y distribución desde Zonas Francas y puerto/aeropuerto libre, incorporará nuevos contenedores marítimos con tecnología avanzada y un sistema de rastreo, que se destacan por una logística sustentable, brindando seguridad y trazabilidad.

 

Durante 2023 transportó 500.000 kilos vía aérea de exportación y 12 millones de kilos de importación aérea y marítima. “Este año nos hemos puesto como meta aumentar en un 10% los kilos transportados y cartera de clientes. Nuestras operaciones están prácticamente igualadas en cuanto a importación y exportación, aéreas y marítimas”, afirmó Rodolfo Faccini, director de la empresa.

¿Qué tiene de especial estos contenedores?Estos contenedores, que por su construcción y materiales están naturalmente aislados, son para un nicho específico de mercado porque evitan las variaciones de temperatura y humedad, detectan si las puertas están abiertas y tienen un sistema de rastreo que permite conocer la posición del contenedor en tiempo real, lo cual es muy útil para ciertos productos sensibles a estos cambios, como por ejemplo los vinos y preparaciones en polvo.

En la misma línea, explicó que mientras el comercio internacional y por ende la logística atraviesan situaciones de inestabilidad, las empresas buscan adaptarse y desarrollar nuevos productos. “Siguiendo esa premisa nuestros objetivos en el mediano plazo han sido desarrollar servicios a medida para mercaderías que requieran cuidados especiales, como evitar o minimizar la variación de la temperatura y humedad durante el transporte marítimo que, además, cuentan con tracking en tiempo real de posicionamiento, temperatura, humedad, apertura de puertas y golpes”, explicó. 

Agregó que: “En este mismo sentido ofrecemos servicios a medida tanto para la importación como para la exportación, y servicios de importación para empresas que no cuentan con una entidad local. A esto hay que sumarle la presencia global que alcanzamos mediante nuestra red de agentes, lo que nos permite ofrecer servicios hacia y desde cualquier punto del globo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.