Todos van a querer esa camiseta (Indiewears consolida su posición en el mercado con Yazbek)

En 2025 Indiewears cumple la mayoría de edad en el mercado y para mostrar su crecimiento y madurez, la empresa creada en 2007 por Flavio Gai invertirá 2 millones de dólares en un nuevo centro logístico de 2.700 m2. En diálogo con InfoNegocios, el director de la firma sostuvo que a través de la representación de Yazbek, marca textil mexicana, Indiewears ha consolidado su presencia en un escenario muy competitivo.

Image description
Image description
Image description
Image description

En nuestro país el mercado de venta mayorista de vestimenta laboral y promocional es muy competitivo, porque de sobra se sabe que muchos t-shirt, buzos, pantalones o camperas de manufactura asiática, no siempre de buena calidad, llega al país. Sin duda se trata de una carrera con muchos obstáculos en la que solo se puede participar ofreciendo la mejor calidad, al menor precio. Esto es lo que hace Indiewears desde 2007.

“Cuando comenzamos con la empresa nos pusimos como objetivo ser innovadores en el sector de productos textiles y de merchandising. ¿Cómo? Siendo siempre diversificados y trabajando siempre con la mejor calidad”, dijo Flavio Gai a InfoNegocios, agregando que “nuestro potencial está en entender y saber lo importante que es, tanto para las empresas como para los diseñadores, los estampadores y los bordadores, contar con una enorme variedad de productos de calidad”.

Para entender mejor el modelo de negocio de Indiewears, podría resumirse que la empresa tiene por un lado todo lo que es textil en remeras lisas, con más de 15 modelos que sirven desde los 0 a los 90 años, con todo tipo de colores y talles, desde manga corta a larga, t-shirts y remeras tipo polo. En esta línea además cuenta con canguros, camperas, chalecos y buzos.

La otra línea es la de textiles de trabajo, desde camisas a prendas con cintas reflectivas, pantalones cargo, camperas polar y todo lo relacionado con indumentaria laboral.

Una última línea es el merchandising, en la que la firma ofrece gorros, mochilas, termos y hasta paraguas y mucho más.

“En Indiewears estamos convencidos de que la comodidad y la seguridad para el día a día es fundamental. Además, como nuestros textiles son lisos, los personalizamos para cada empresa o cada evento con el logo o slogan o el diseño que nos traigan”, dijo Gai, agregando como ejemplo del alcance que tiene su trabajo en este sentido con las remeras estampadas de festivales, shows musicales y eventos deportivos.

“Los más recientes fueron los de Paul McCartney, Lenny Kravitz, Buitres, el show de No Te Va Gustar por los 30 años en la rambla… hablamos de miles de miles de remeras que se venden en una sola noche”, sostuvo el director de Indiewears, señalando además que la empresa ha trabajado con licencias oficiales de compañías como Disney y Warner Bros o de clubes como Peñarol y Nacional.

“Actualmente representamos a marcas como Emoji, Sonic y NASA”, dijo Gai.

Ahora bien, el punto es que este 2025, al llegar a su mayoría de edad, Indiewears apuesta a seguir creciendo e invertirá 2 millones de dólares en un nuevo centro logístico de 2.700 m2.

“Desde que representamos, tanto para Uruguay como para Argentina y Paraguay, la marca textil mexicana Yazbek, nuestra empresa ha crecido permanentemente y por eso apostamos a seguir en ese camino”, dijo Gai, señalando que “la gran mayoría de nuestras prendas cuentan con el respaldo de Yazbek, que una marca líder en la fabricación de camisetas y ropa casual en América, con más de 40 años de trayectoria... De hecho, el 75% de nuestras ventas es de Yazbek”.

Según el director de Indiewears, actualmente la empresa comercializa por año unas 500.000 unidades en prendas, “y el objetivo con esta inversión y ampliación de nuestro espacio es alcanzar, en tres años, un millón de unidades”.

En suma, Indiewears encara 2025 enfocado en expandir su participación en el mercado, conquistando nuevos nichos y consolidándose como una empresa líder en un sector que, como dijimos al inicio, es una carrera con muchos obstáculos en la que solo se puede participar ofreciendo la mejor calidad al menor precio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.