Todo negocio tiene su Uber (y a los abogados les llegó Mislegales.com)

La plataforma digital Mislegales.com creada recientemente, conecta a personas que buscan servicios legales para trámites jurídicos con abogados y escribanos y surgió de la necesidad que tienen los profesionales del mundo jurídico recién egresados de la Universidad por conseguir clientes que necesiten los servicios específicos de su expertise.

El abogado o notario que quiera registrarse en la página deberá crear su perfil de estudios, dar a conocer su especialidad y sus honorarios, además de su número de matrícula que será cotejado por la propia página con la base de datos de profesionales del poder judicial, para dar seguridad de que está habilitado y evitar impostores.

La plataforma, creada por el abogado especializado en derecho informático Rodrigo Pagliaro busca según dijo a InfoNegocios crear un “ecosistema emprendedor”. “La idea es crear un ecosistema de servicios legales, no solamente de abogados y escribanos sino que más adelante iremos incorporando contadores, gestores, traductores públicos y rematadores”, adelantó.

Actualmente, los tipos de trámite que se ofrecen en la página son 18 y están relacionados con el derecho de familia como por ejemplo divorcios, pensión alimenticia, régimen de visitas, aunque también sucesiones, juicios laborales, poderes, trámites de ciudadanía legal, etc. Según contó Pagliaro, previo a la creación de la página hizo un análisis en el poder judicial acerca de los trámites más demandados y estos tienen que ver con la familia como retenciones o pensiones alimenticias.

La suscripción y registro a la plataforma es gratis y solamente si el profesional es contratado cobrará una comisión del 10% del adelanto en la paga por el servicio, que a su vez es del 30% del total. Si tenemos en cuenta que un divorcio puede costar en el entorno de los $ 18.000 o $ 20.000, la comisión aproximada que recibe la plataforma es de $ 600.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.