“Tiene que haber una forma innovadora y disruptiva de mover a alguien de lugar” (el desafío que se puso Karen Burschtin al emprender con LUK HR)

(Por Mathías Buela) Desde que comenzó a operar, la empresa lleva ejectutados decenas de talleres, procesos de coaching, búsquedas de talento y team buildings para gigantes de la talla de Globant, BASF o DHL.

Image description

“Después de 3 años en el rol de Chief People & Impact de Bankingly, cierro esta etapa (quedando Bankingly como cliente :), para enfocarme 100% en LUK HR como CEO de la consultora”. Así comienza el anuncio hecho por Karen Burschtin en Linkedin algunos días atrás. Si bien LUK HR comenzó a operar oficialmente en marzo del 2024, este es un momento bisagra para la consultora y por esa razón InfoNegocios fue a conversar con Karen para que nos cuente un poco más.

Con un enfoque personalizado, esta firma fundada por Burschtin y Lucía Ghuietti, viene logrando destacarse por su capacidad para "embarrarse" en los procesos de sus clientes, abordando desde la planificación estratégica hasta la implementación práctica de soluciones que impactan profundamente en las organizaciones.

Burschtin describe a LUK HR como una consultora que no ofrece soluciones estándar. “Nosotras no tenemos productos cerrados", comenta, resaltando que cada intervención es personalizada para las necesidades de cada empresa. Entre sus servicios se destacan los talleres, procesos de coaching, team building, y búsquedas ejecutivas. Desde octubre de 2023, LUK HR ejecutó 52 talleres, 22 procesos de coaching, 32 búsquedas y 14 team buildings, trabajando con empresas de renombre como BASF, DHL, Aplica y Abstracta.

Uno de los diferenciadores clave de LUK HR es la forma en que abordan sus talleres, no solo desde el contenido, sino también desde la experiencia emocional que generan en los participantes. Karen, con experiencia en teatro y stand-up, enfatiza la importancia de mover emocionalmente a las personas para que los aprendizajes realmente se interioricen. "Lo que buscamos es que vos vayas a ese taller y te haya movido el piso", comenta. Los talleres incluyen autoevaluaciones y ejercicios prácticos que buscan transformar la manera en que los colaboradores enfrentan los desafíos dentro de la empresa.

Un ejemplo que ilustra el enfoque de Karen es su propia experiencia profesional, la cual suele compartir en los talleres para conectar con los participantes de una manera auténtica. “A mí, un jefe me canceló un viaje a Chile porque entendió que no era lo que la compañía necesitaba de mí en ese momento”, recuerda, subrayando cómo tuvo que dejar su ego de lado y aprender a delegar y empoderar a su equipo en lugar de resolver todo por sí misma. Esta honestidad y cercanía son parte de lo que hace que los talleres de LUK HR sean tan efectivos.

Además, la compañía trabaja en procesos más amplios de consultoría, como el fractional HR, donde asumen el rol de un departamento de recursos humanos "por fracciones" en empresas que no tienen uno propio o necesitan apoyo en áreas específicas. "Nosotras planificamos a mediano y largo plazo, armamos equipos, proponemos reuniones estratégicas y diseñamos planes de desarrollo para gerentes", explica Burschtin. Este enfoque holístico les ha permitido mejorar la gestión del talento en empresas como Prosegur y Globant.

Aunque la mayoría de los talleres generan un impacto positivo, también ha habido situaciones complejas. "Nos pasó dos veces este año salir de un taller emocionalmente agotadas porque el conflicto que salió era muy fuerte", confiesa Karen. Sin embargo, la receptividad y el feedback positivo de los participantes respalda el éxito de su metodología. Según Burschtin, los talleres suelen recibir una calificación superior a 4,7 sobre 5, un indicador de la satisfacción general de los asistentes.

Para finalizar, dice que lo que diferencia a LUK HR de otras consultoras es su capacidad de escuchar, de adaptar sus servicios y de crear espacios seguros donde los colaboradores puedan hablar y transformar su manera de actuar dentro de la empresa. Para Karen y Lucía, cada intervención es una oportunidad para generar un cambio real, tanto en las personas como en las organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.