The Polonio crece un 35% con el “Endless Summer” (y va por el mercado Yankee)

(Por Santiago Magni) La marca, que nació inspirada en las playas del balneario Cabo Polonio, apuesta a consolidarse en el mercado uruguayo y pone el ojo en las ventas en el exterior, que representan un 20% de su facturación. Su crecimiento actual viene de la mano de su colección “Endless Summer” el verano eterno como lo denominan desde la marca.  

Image description

Fundada por dos aventureros, amantes del verano, The Polonio comenzó  diseñando shorts de baño masculinos, inspirados en las renombradas camisas vintage Aloha de los años 30. Luego comenzaron a aplicar ese toque distintivo a otros productos que más adelante fueron surgiendo incluyendo sandalias, ropa para deportes y yoga, y también trajes de baño para el público femenino.

“Si bien se viene una temporada difícil en cuanto a la economía, venimos súper bien y estamos un 35% arriba de lo que fue 2017 en esta etapa del año”, comentó a InfoNegocios Lucía Saúl, dueña de la marca The Polonio.

“En 2017 subimos las ventas un 200% en comparación con 2016, y para la próxima temporada aspiramos confirmar nuestra consolidación y presentar productos lisos, sustentables, con telas de poliéster reciclado nuevas y tecnología avanzada”, agregó.

La empresa no cuenta con locales propios, sino que vende su marca en los locales de Magma, y también en distintos puntos del interior del país. Además, un 20% de su facturación surge por las ventas en el exterior, en países como Japón, Egipto y Estados Unidos, donde hay planes de crecimiento. “La idea es consolidarnos en EE.UU., donde tenemos un proyecto con una red de distribución en ese país, mientras trabajamos mucho con el e-commerce”, explicó Saúl.

La colección está inspirada en el verano eterno, que ellos denominan Endless Summer y es la democratización del verano, ya que “el idioma del verano es único”, concluyó la fundadora de The Polonio.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.