Te presentamos el whisky más caro que se vende en Uruguay

La botella de Whyte & Mackay 40 años cuesta en la licorería Los Domínguez $ 79.800. Solía tener un valor de $ 98.000 y hace poco su precio fue rebajado. Es el whisky más caro que se comercializa en Uruguay (sin considerar los que se venden dentro de los Free Shops).

“Hace siete años que trabajo en Los Domínguez (de Montevideo Shopping) y desde que estoy solo se vendieron dos o tres”, comentó un empleado de la empresa a InfoNegocios. Su compañero lo interrumpió y dijo “hace cuatro que trabajo acá y nunca vendí uno”.

Según ellos, la exclusividad de este producto es lo que hace que tenga este valor. Solo se produjeron 1.000 ejemplares de esta bebida en el mundo.

Como lo indica su botella, el Whyte & Mackay 40 años fue destilado en el año 1966 y fue añejado durante 40 años para que hoy tenga el sabor que tiene. Claro está, son pocos los privilegiados que lo probaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.