¿Te imaginas los Coffee Shops de MVD cómo atractivo turístico? (en Ámsterdam hay 350)

(por Lucia Etchegoyen desde Europa) Además de los canales y las bicicletas (se estiman 2 biciclos por habitante o sea 3 millones) uno de los atractivos de Ámsterdam es la zona roja y los Coffee Shops. El consumo de marihuana no está legalizado en los países bajos pero si discriminalizado, por eso hay lugares donde venden marihuana a precios que varía entre los 8 y 13 euros, o sea unos $320 promedio por gramo. Lo llamativo es que Holanda… (seguí, hacé clic en el título)

...  es uno de los países con menor consumo de esta droga. Los usuarios de Coffee Shops son en un 90% turistas.

Sin embargo tanta libertad tiene reglas: los Coffee Shops no pueden hacer apología del consumo, la palabra marihuana solo se nombra en la carta, no permiten entrar a menores de 18 años, no se puede fumar tabaco ni beber alcohol, no pueden entrar con lentes y gorro ya que se graba todo.

Es muy difícil obtener una licencia para poner un local y dentro de los mismos no puede haber en stock más de 10 kilos de marihuana. La forma de venta es de lo más variada desde la opción “ármalos tu mismo”, los ya armados, en comestibles como los spacecakes, galletas y tortas. Pero hecha la ley hecha la trampa y si bien una persona -en un local- no puede consumir más de 5 gramos ni tener posesión de esa cantidad por la calle, no hay registros, uno puede salir “de bares” y consumir 5 en un local, 5 en otro y así sucesivamente.

No obstante, la tendencia es a la desaceleración de estos Shops. La ley está cambiando y solo van a permitir residentes formalizándose en club’s. El problema mayor es que aunque este discriminalizado pero no legalizado la droga llega de manera ilegal y eso influye en la calidad del producto.

Lucia está disfrutando de su licencia viajando por el viejo continente y no se desprende de la pasión periodística, sigue informando. Su paseo incluye Barcelona, Madrid, París, Brujas, Ámsterdam y Londres, ¿te animás a pasarle alguna sugerencia, pique o plan?... dejale tu comentario más abajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.