Te contamos más sobre el nuevo Edificio Plaza Alemania (alquileres de US$ 6.000 a US$ 27.000)

(Por Ernesto Andrade) Bajo la armonía de la música clásica, se llevó a cabo la inauguración del primer edificio de oficinas diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly, en el marco de la primer inversión de la empresa Integrated Developments en Uruguay, cuyo CEO es Román Viñoly, hijo del arquitecto. IBM es la primera empresa que confirmó el traslado de sus oficinas al edificio que cuenta con 17 pisos, una terraza con vista panorámica de 360° y cuyos alquileres van desde los US$ 6.000 hasta los US$ 27.000. 

InfoNegocios habló con el destacado arquitecto Rafael Viñoly quien dijo que “Integrated Developments ha sido el autor material de esta obra, yo he sido una especie de asesor estético”, refiriéndose a la empresa fundada en el año 2014 junto a su hijo y el actual CEO Román Viñoly.

Sala llena, servicio de catering de Nora Rey, con discursos donde se reiteró el valor de la democracia en Uruguay y con la presencia de destacadas personalidades; la ex precandidata a la presidencia Carolina Cosse, Álvaro García (director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto), ex intendente de Montevideo Mariano Arana, entre otros, fueron algunas características de la inauguración.

El edificio fue construido bajo los más altos estándares internacionales, según su arquitecto ofrece un rasgo distintivo desde el punto de vista comercial en “espacio, oferta de trabajo, y ser un edificio a la altura de cualquier AAA del mundo”. Respecto a las características arquitectónicas  “revitaliza este lugar; dentro de los lugares que la gente consideraba de primera línea no se encontraba el barrio Palermo, sin embargo ahora lo es y no es culpa del edificio sino de la naturaleza donde está ubicado”. El ex intendente de Montevideo, arquitecto Mariano Arana señaló a Infonegocios que: “enriquece esta maravillosa ciudad de Montevideo y no por su desplante ni por búsquedas extravagantes en sus formas, al contrario, son esos edificios que se adaptan con cierta audacia y al mismo tiempo cierta modestia en un entorno geográfico absolutamente envidiable”

En lo que al cuidado del medioambiente se refiere, el Edificio Plaza Alemania presenta “una fachada muy eficiente, desde el punto de vista de la ganancia de calor que una vista como esta siempre produce, cuanto más vidrios mejor, tiene una batería muy grande de un sistema fotovoltaico en el techo, y tecnología de última generación” sentenció Viñoly.

“Entre vivir mal y vivir bien, no es más que tomar una decisión de optar por ésta calle o ésta otra” expresó el también diseñador del Aeropuerto Internacional de Carrasco.

IBM es la primer empresa que confirmó trasladará sus oficinas al nuevo edificio en la rambla sur de Montevideo y según su director Diego Gonzalez Lambrechts “El 2/9 yo me mudo para acá y hago la reunión de directorio en las oficinas”.

La comercialización se encuentra a cargo de CBRE, una empresa que presta servicios inmobiliarios con 480 oficinas en todo el mundo y 74.000 profesionales. 

En palabras del diseñador hay una gran cantidad de empresas interesadas en trasladarse al edificio; la embajada de Alemania está muy cerca de ser la segunda en mudarse al “único edificio clase AAA de Uruguay”.

Los alquileres se encuentran entre U$S 6.600 y U$S 27.838.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.