Tahona Art, una iniciativa cultural donde el arte se integra a la vida cotidiana

(In Content) Tahona Art es un punto de encuentro donde el arte transforma el paisaje y la naturaleza marca el ritmo.
Es un proyecto en constante evolución, que nace con la misión de vivir inmersos en arte contemporáneo, no solo entre paredes, sino también en la naturaleza. El proyecto abarca Galería y Museo, Paseo de Esculturas, Concept Store, Atelier, Café, Festival anual, Editorial Tahona Art y un programa de Residencias con Retiros Creativos.

Image description

Tahona Art lanza Art Walk, un paseo de esculturas que atraviesa sus 550 hectáreas sobre Camino de los Horneros

"Caminar cambia nuestra percepción. El mismo trayecto nunca es igual. La luz y el tiempo transforman lo que vemos. El paisaje se vuelve presencia. El arte, compañía.” Tahona Art.

El sábado 7 se inauguró el Art Walk con su primera obra: una escultura de cinco metros del artista Federico Benítes, nombrada “Caballito”. El evento convocó a 120 personas, autoridades, referentes del mundo del arte, artistas y coleccionistas.

Federico Benítes, 1979, Montevideo, Uruguay

Su obra retrata escenas y personajes de la vida. Al descomponer una imagen y trasformarla en piezas, identifica figuras geométricas que combina en una construcción infinita. Este es el lienzo que utiliza para contar historias sobre la vida humana y la naturaleza, en un lenguaje universal con sus interminables lecturas.

Atraído por la madera y las formas, adquiere conocimientos prácticos sobre carpintería y trabaja técnicas como ebanistería, enchapado en raíces y marquetería. Curioso y proactivo, Federico crea y construye piezas cada vez más desafiantes.

Su obra llega a Uruguay, a Campo de La Tahona

Marca el inicio del Art Walk y es la primera obra de Federico Benítes a esta escala, en territorio uruguayo. Hasta el momento, existen otros dos ejemplares en el mundo: uno en Monterrey, México, que forma parte de una colección privada, y otro en un parque de esculturas en Holanda. Con su llegada a La Tahona, la obra de Benítes se incorpora al paisaje, conectando su recorrido internacional con la identidad local.

La próxima obra del Art Walk será una escultura del artista uruguayo Roberto Vivo, cuya obra conjuga lo esencial con lo espiritual, en diálogo con la materia y el entorno natural.

Muchas más obras de arte están en camino.

Esto recién empieza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.