Tacuarembó suma Seara que competirá en empanadas, hamburguesas y nuggets

Seara es la marca global de alimentos del Grupo Marfrig, que acaba de desembarcar localmente  en Uruguay con tres categorías de productos: hamburguesas, empanadas y nuggets de pollo. Para el segundo semestre del año tiene previsto lanzar nuevos productos. Las hamburguesas Seara son producidas en la planta industrial Tacuarembó de Grupo Marfrig en Uruguay, mientras que los nuggets de pollo provienen de una de las empresas del grupo en el estado de Santa Catarina, Brasil. En el segmento de empanadas la marca sustituye a Sibarita.

Y qué mejor que lanzar la marca con el entorno de la Copa América de la cual Seara es proveedor oficial. Con un portafolio de más de 30 categorías, Seara es la marca mundial de alimentos adquirida en 2009 por Grupo Marfrig, luego de haber pertenecido al Grupo Cargill. En nuestro país quieren darle un posicionamiento amplio y asociarla a alimentos prácticos, sanos y nutritivos, con una propuesta de precios “convenientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.