Sura administra la plata para tu retiro y ahora te propone ahorro e inversiones

La semana próxima, el colombiano Grupo Sura, que ya opera en Uruguay a través de Afap Sura, luego de haber adquirido hace poco más de un año el negocio previsional a ING, presenta en el mercado local Sura Afisa, una compañía administradora de fondos de inversión y planificación financiera, que acaba de ser autorizada por el Banco Central del Uruguay. Ingresa así a un nicho en el que operan apenas unas 15 empresas, según los registros del BCU.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En el área de inversiones, Grupo Sura cuenta con dos tipos de inversiones en su portafolio: las estratégicas, enfocadas en los sectores de servicios financieros, seguros, pensiones, seguridad social y servicios complementarios. Las inversiones de portafolio están en los sectores de alimentos procesados, cemento y energía. Las compañías que forman parte de sus inversiones estratégicas administran cerca de US$ 120 mil millones de activos y cuentan con 29 millones de clientes. Hace unos meses, el grupo anunció también su interés de entrar en el negocio local de los seguros.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.