Strawberry fields forever (arranca la zafra a US$ 6.000 de rentabilidad por hectárea)

Hay buenos augurios para la producción y comercialización de frutillas en la zona productiva del sur del país para la zafra que comienza a fin de mes y los productores estiman que si en los próximos quince días “hay buen sol” y “no caen piedras ni hay mucha lluvia”, la fruta tomará color y comenzará a venderse a buen precio.

Image description

Se estima que en Uruguay se cultivan unas 140 hectáreas de frutillas. Aproximadamente la mitad de la producción está en Salto y la otra mitad en San José, especialmente en las localidades de Colonia Wilson, Libertad y Colonia Galland. Desde el otoño hasta la primavera Salto es la principal zona que abastece el mercado interno y que ingresa al mercado modelo. La zona productiva del sur del país ofrece su producción desde septiembre hasta abril. Octubre y noviembre son los meses pico de las frutillas, no solo por la cosecha del sur sino porque conviven frutillas de ambas zonas. Así, el precio de la fruta baja y un gran porcentaje es procesada y vendida para uso industrial.

La inversión necesaria por cada hectárea cultivada desde su principio al fin de la cosecha es de US$ 30.000 (entre fertilizantes, remedios, cuidados) y la ganancia neta está en el entorno de los US$ 6.000 aunque esto es variable y frágil y va en función de los precios y de las importaciones de la fruta. “El rendimiento esperado para este año se estima que pueda rondar los 40 a 50 mil kilos por hectárea”, según el último informe de observatorio granjero. “La frutilla fresca es muy perecedera”, explicó a InfoNegocios Julio Peisino, fundador de Don Haroldo SRL, una empresa familiar que produce y comercializa frutillas desde hace más de 30 años. Así, el precio de la fruta puede cambiar varias veces en el mismo día y puede valer desde $30 el quilo a $100. Si no se vende y se consume rápidamente, hay que tirarla o venderla para uso industrial.

Entre las propias y las de otros productores Don Haroldo SRL llega a vender unas 20 hectáreas de frutillas anuales, no solo en el mercado modelo donde vende la gran mayoría sino también para uso industrial como heladerías, fabricantes de yogures y también a supermercados como Ta- Ta y Tienda Inglesa o fabricantes de mermeladas como Los Nietitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.