Strawberry fields forever (arranca la zafra a US$ 6.000 de rentabilidad por hectárea)

Hay buenos augurios para la producción y comercialización de frutillas en la zona productiva del sur del país para la zafra que comienza a fin de mes y los productores estiman que si en los próximos quince días “hay buen sol” y “no caen piedras ni hay mucha lluvia”, la fruta tomará color y comenzará a venderse a buen precio.

Se estima que en Uruguay se cultivan unas 140 hectáreas de frutillas. Aproximadamente la mitad de la producción está en Salto y la otra mitad en San José, especialmente en las localidades de Colonia Wilson, Libertad y Colonia Galland. Desde el otoño hasta la primavera Salto es la principal zona que abastece el mercado interno y que ingresa al mercado modelo. La zona productiva del sur del país ofrece su producción desde septiembre hasta abril. Octubre y noviembre son los meses pico de las frutillas, no solo por la cosecha del sur sino porque conviven frutillas de ambas zonas. Así, el precio de la fruta baja y un gran porcentaje es procesada y vendida para uso industrial.

La inversión necesaria por cada hectárea cultivada desde su principio al fin de la cosecha es de US$ 30.000 (entre fertilizantes, remedios, cuidados) y la ganancia neta está en el entorno de los US$ 6.000 aunque esto es variable y frágil y va en función de los precios y de las importaciones de la fruta. “El rendimiento esperado para este año se estima que pueda rondar los 40 a 50 mil kilos por hectárea”, según el último informe de observatorio granjero. “La frutilla fresca es muy perecedera”, explicó a InfoNegocios Julio Peisino, fundador de Don Haroldo SRL, una empresa familiar que produce y comercializa frutillas desde hace más de 30 años. Así, el precio de la fruta puede cambiar varias veces en el mismo día y puede valer desde $30 el quilo a $100. Si no se vende y se consume rápidamente, hay que tirarla o venderla para uso industrial.

Entre las propias y las de otros productores Don Haroldo SRL llega a vender unas 20 hectáreas de frutillas anuales, no solo en el mercado modelo donde vende la gran mayoría sino también para uso industrial como heladerías, fabricantes de yogures y también a supermercados como Ta- Ta y Tienda Inglesa o fabricantes de mermeladas como Los Nietitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.