Sonría, estamos sacando una foto a lo invisible (radiografías odontológicas detectan lesiones incidentales)

En Uruguay, a través de la firma Odonto Radiología Integral (ORI), pionera hace 35 años en diagnósticos odontológicos por imágenes, la detección de hallazgos incidentales ha permitido abordar, a tiempo, quistes, tumores u otras lesiones que parecían “invisibles”. Para conocer el presente de esta clínica InfoNegocios dialogó con el doctor Federico Jaureguy, director técnico de ORI.

En el campo de la odontología, estudios como el de radiografías panorámicas o tomografías tienen un papel crucial no solo en el diagnóstico y tratamiento de problemas dentales, sino también en la detección de algunas lesiones que, de otro modo, pueden pasar desapercibidas y que en medicina son llamadas hallazgos incidentales.

¿Qué son los hallazgos incidentales? Se trata de anomalías descubiertas de manera inesperada durante estudios radiográficos que no fueron realizados para ese propósito sino por otras razones. Entre ellos, por ejemplo en la región maxilofacial, se encuentran lesiones en los senos maxilares, retención dental, alteraciones en las fosas nasales y diversas patologías como quistes y tumores.

Estas anomalías, a menudo asintomáticas, pueden requerir atención médica u odontológica para evitar complicaciones futuras. En este caso, el papel del profesional que realiza estos estudios es clave. ¿Por qué? Porque la formación y experiencia del odontólogo especializado en radiología es fundamental para identificar y reportar cualquier hallazgo incidental al odontólogo tratante.

En este sentido, en Uruguay existe la clínica Odonto Radiología Integral (ORI), pionera hace 35 años en el diagnóstico odontológico por imágenes, con una vasta experiencia en hallazgos incidentales descubiertos en radiografías y tomografías dentales.

Actualmente, con más de 7.500 pacientes por mes, esta firma ha identificado anualmente alrededor de 6.800 lesiones que bien podríamos denominar “invisibles”.

Varios estudios confirman una variación de entre 24,6% y 94,3% de hallazgos incidentales encontrados en radiografías dentales que no presentaban síntomas evidentes.

“En ORI, la formación continua y la actualización en las nuevas tecnologías permiten que nuestros profesionales proporcionen diagnósticos precisos, contribuyendo así significativamente a, por un lado, el trabajo de los odontólogos, y, por otro y más importante, a la salud integral de los pacientes”, dijo el doctor Federico Jaureguy.

El trabajo y la tecnología implementada en ORI permite, además de detectar anomalías en salud, encontrar objetos incrustados en la zona maxilar que, al no producir dolores ni molestias, los pacientes no saben que tienen. Un ejemplo de esto es haber “sacado la foto” a un proyectil de un arma de aire comprimido que el paciente no sabía que tenía.

En este sentido, las radiografías panorámicas ofrecen una visualización completa de las estructuras maxilomandibulares, por lo que permiten detectar hallazgos incidentales y anomalías. Esto las convierte, junto con las tomografías y otras técnicas, en herramientas invaluables en la práctica odontológica.

“En Odonto Radiología Integral estamos comprometidos con la formación continua y la innovación tecnológica para asegurar diagnósticos precisos y contribuir a la salud integral de nuestros pacientes”, sostuvo Jaureguy a InfoNegocios, agregando que “los hallazgos incidentales que identificamos en las radiografías y tomografías hablan de nuestra dedicación y experiencia”.

En suma, los estudios radiológicos no solo son una fuente invaluable de información para un diagnóstico odontológico preciso, sino que también contribuyen a la detección temprana de condiciones que pueden requerir atención médica, garantizando así una mejor salud y bienestar para los pacientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.