Soluciones móviles para la facturación electrónica

(Por Santiago Magni) Empresas especializadas en soluciones tecnológicas como Scanntech y Zureo dan consejos a minoristas y brindan productos para que el pago de facturación móvil sea más sencillo para sus clientes.

Image description

La facturación electrónica llegó para quedarse. Transparencia, seguridad, y menores costos son algunas de las ventajas de este régimen, que debido a las últimas normas tributarias se convirtió en una obligación para muchas empresas.

Verónica Bustamante, Gerente General de Scanntech, habló con InfoNegocios en nuestra sección “Te invito a comer“ y contó que desde la empresa de tecnología ofrecen el iPos mini, un aparato móvil pensado por la demanda latente de los comerciantes a la hora de facturar electrónicamente.

“Nosotros tenemos compromisos de contratos de confidencialidad con los minoristas, sobre todo el principal y el que siempre es el corazón nuestro es mantener la confidencialidad de la facturación del local. Lo que hacemos es analizar los datos a nivel de categorías, yo analizo, por ejemplo, la categoría aguas y pongo todo lo que se vende en aguas, así de todas las marcas y estás viendo sólo un pedacito, y hay un ganar-ganar por todas partes“, explicó Bustamante.

El iPos Mini acepta efectivo, tarjetas, o ambos combinados, y funciona en forma inalámbrica a través de conexión wi fi, 3G o 4G. Cuenta también con un diseño simple e intuitivo, pensado para ser manejado fácilmente por cualquier trabajador.

Según Bustamante, una de sus grandes ventajas es que toda la actividad queda registrada en una plataforma online, lo que le permite al usuario, a través de reportes, ver toda la información necesaria para la gestión de su empresa en cualquier lugar con conexión a internet.

“La facturación electrónica trajo empresas que nunca estuvieron pensado entrar en ese rubro“, explicó Ignacio Ferreira, gerente Comercial de Zureo, al ser entrevistado por InfoNegocios en los edificios de Campiglia Construcciones. Ferreterías, barracas, PYMES, grandes empresas, profesionales hasta un productor rural son algunos de los clientes nuevos.

Uno de los productos que brinda Zureo se llama Zureo LITE. “Es muy accesible tanto a nivel de precios como en su usabilidad y resuelve básicamente la facturación electrónica, pero va evolucionando a medida que el cliente lo pide y lo demanda el mercado“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.