Sin mantenimiento y de bajo consumo (NeonLed lanzó carteles neón 360° y creció un 25% en 2023)

(Por Antonella Echenique) La empresa crece acompañado al auge de los carteles de neón que cada vez vemos más en los bares, restaurantes, mercados gastronómicos, eventos de marcas, fiestas y boliches. 

 

Image description
Image description

No es un misterio caminar por las calles de Montevideo y ver en cada bar o restaurante un diseño con un cartel que resalte el neón. Y sí, todas las tendencias globales tarde o temprano llegarán a nuestro país. A pesar de que los primeros carteles de neón comenzaron a producirse hace muchos años -aproximadamente en la década del 1900-, siempre hay una fuerte tendencia a que modas de años anteriores vuelvan a repuntar.

NeonLed nació en 2021 con el objetivo de brindar un producto novedoso. En diálogo con InfoNegocios, Sebastián Perez, uno de los socios fundadores, explicó que “tuvo muy buena aceptación por parte de las empresas, los comercios y de los negocios, no solo para iluminar con cartelería sino también para decorar y ambientar espacios”, comentó Perez.

Para este año lanzaron un cartel 360° que tiene una visión circular para destacar una marca o mensaje que se quiera transmitir. “Los carteles neón se destacan por tener características únicas: son de bajo consumo, fáciles de manipular, instalar y no requiere mantenimiento”, explicó Perez. 

Consultado sobre el crecimiento de la empresa, sostuvo que, de 2022 a 2023 lograron un crecimiento del 25%. “Los carteles son 100% personalizados, no tiene una medida límite, porque son tubos de luces flexibles que luego se pegan en un acrílico, donde sería la base del cartel”, señaló. 

Se pueden realizar desde frases, hasta logos o carteles más grandes por ejemplo para gimnasios. “Los precios varían dependiendo del tamaño y su diseño”, aseguró Sebastián. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.