Sidra artesanal quiere imponer la moda de Suecia

(Por Ernesto Andrade) Un nuevo producto artesanal irrumpió en el mercado este último año, la sidra artesanal. La marca Libertaria pasó de producir 5.000 litros en 2018 a 30.000 en 2019. Su dueño señaló que en Suecia es tan típico que se encuentra “prácticamente a la par” de la cerveza artesanal.

Image description

InfoNegocios habló con Diego Herrera, de nacionalidad colombiana radicado en Uruguay desde hace nueve años y que realizó la carrera de enología donde su tesis final fue respecto a la sidra artesanal. Su compañera de proyecto, sueca-uruguaya, le comentó desde el principio la naturalidad con la que se consume este producto en aquél país, por lo que decidió emprender en este negocio. 

La marca Libertaria comenzó produciendo en el 2018 una cantidad levemente superior a los 5.000 litros en 2018 para pasar a los 30.000 litros en 2019 y con una calidad superior.

“Justo ayer nos llegó una importación de barriles de China porque no dábamos a basto con la demanda” comentó Herrera. La materia prima, la manzana, es de la ciudad de Libertad y alquilan una bodega para poder elaborar allí; “Uruguay es uno de los pocos países en los que está regulada la producción de sidra y tiene que ser firmada por un enólogo responsable”. 

El precio del barril de 30 litros para los locales que comercializan el producto  varía dependiendo de la variedad entre $4.000 a 4.500 - $133 a 150 el litro- pero al público se pueden encontrar botellas de 355 ml a $105. En comparación a sidras normales que oscilan entre $90 y $170 el litro. 

La producción principal es sidra de manzana macerada con Hibisco, otra macerada con Arazá y “una línea especial que estamos sacando que es un blend de té utilizando los “Té sinfonía” de Mónica Devoto, maceramos la sidra con alguno de los blend de ella”. Todas las variedades son libres de gluten.

 En la actualidad son aproximadamente 3 marcas las que se encuentran en el mercado de la sidra artesanal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.